Goresam busca reforzar la seguridad y formalización turística en el Corredor Ahuashiyacu
Nota de prensaEn coordinación con instituciones clave, se acordaron medidas concretas para mejorar la experiencia del visitante.


23 de mayo de 2025 - 5:36 p. m.
Como parte de los esfuerzos para consolidar al Corredor Turístico Ahuashiyacu como un espacio seguro, ordenado y de calidad para los visitantes, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, lideró una reunión de coordinación junto a los integrantes de la Mesa de Trabajo del corredor, en el marco de la Red Regional de Protección al Turista.
En este espacio participaron representantes de la SUTRAN, la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, la Policía Nacional del Perú a través de sus divisiones de Turismo, Carreteras y Dirección de Unidades Especiales, así como de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en una clara muestra del trabajo articulado entre instituciones del sector público regional y nacional.
Durante la reunión se evaluaron los principales desafíos que enfrenta el corredor en materia de seguridad vial, informalidad en el transporte y cultura turística. Como resultado, se acordaron acciones conjuntas orientadas a sensibilizar a los conductores de vehículos trimóviles sobre el trato al visitante y el respeto a las normas de tránsito, reforzar los operativos interinstitucionales en puntos clave del corredor, e implementar asistencias técnicas para impulsar la formalización de agencias de viaje y unidades de transporte turístico terrestre.
Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia que busca garantizar una experiencia turística segura, accesible y de calidad, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región San Martín. La participación activa de la Dircetur San Martín reafirma su rol como ente articulador de políticas y acciones que fortalezcan el turismo regional desde un enfoque territorial, responsable y orientado al bienestar del visitante y de las comunidades locales.