Rotundo éxito en la I Gran Expoferia Regional Titikaka MINIG 2023
Nota de prensa
12 de setiembre de 2023 - 6:04 p. m.
Con presencia de empresas relacionadas con el sector minero, empresas mineras formales y en proceso de formalización, estudiantes de la UNA Puno y la población asistente, se inauguró con éxito la I Expoferia Regional Minera Titikaka MINIG 2023. Durante la ceremonia inaugural, el Gobernador Regional, Richard Hancco Soncco, resaltó la importancia de la colaboración entre sectores y el respeto por el medio ambiente en el desarrollo económico de la región.
El Gobernador regional destacó la necesidad de diversificar la economía de Puno, que ha dependido históricamente de la minería, pero que también cuenta con otros recursos valiosos como el café, la quinua, la carne y el queso. Hancco Soncco afirmó: "Podemos generar movimiento económico a través de las inversiones públicas, pero, sobre todo, el crecimiento económico que conduce al desarrollo económico es impulsado por la actividad privada".
En su discurso, el Gobernador abordó la historia de Puno como una región antiminera en el pasado y cómo la falta de colaboración resultó en la pérdida de ingresos y conflictos de delimitación territorial. Para resolver estos problemas, el Gobierno Regional de Puno está trabajando en la formalización de la minería, la mejora de la seguridad en las áreas mineras y el apoyo logístico a los mineros locales.
"Estoy seguro de que en algún momento debemos sentarnos juntos: la agricultura, la ganadería y la minería. No tenemos por qué pelearnos", expresó Hancco Soncco, enfatizando la importancia de la colaboración entre sectores.
Además de promover la minería, la Expoferia incluye un componente académico con conferencias dirigidas a estudiantes de ingeniería geológica y de minas de la Universidad Nacional del Altiplano. Estas conferencias permitirán compartir experiencias entre estudiantes y mineros para abordar cuestiones de formalidad, calidad de producción y la transformación de materias primas en la región.
El gobernador regional concluyó su discurso extendiendo la mano a las empresas mineras locales, ofreciendo apoyo para la formalización y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrentan, siempre respetando el medio ambiente. Además, expresó su deseo de que la Expoferia Regional se convierta en un evento recurrente y contribuya a mejorar la producción en la minería artesanal y pequeña minería, preparando así el terreno para futuras inversiones y un desarrollo sostenible en la región de Puno.
Finalmente, el Gobernador agradeció al Rector de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno) por su contribución a la colaboración entre las escuelas profesionales y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para impulsar el desarrollo de la región.
Es importante señalar que esta primera gran Expoferia se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en la sala de convenciones de la UNA Puno.