Puno alza la voz en el II Encuentro de la Macro Región Sur “Queremos ser parte del Gasoducto”
Nota de prensa
4 de mayo de 2025 - 6:21 p. m.
En el marco del II Encuentro de la Macro Región Sur, que congregó a autoridades de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna y Puno, el gobernador regional de Puno Richard Hancco Soncco tomó la palabra con un mensaje claro y firme “La masificación del gas debe incluir a todos”.
Durante su intervención, el gobernador de Puno expresó su preocupación por el papel pasivo del Estado frente a la empresa privada en el desarrollo del proyecto de masificación del gas. “Ya lo dijimos en Cusco, y hoy lo repetimos, basta de dejar todo al sector privado. En el mundo, muchas economías funcionan con esquemas mixtos. El Estado no puede limitarse a observar; tiene que liderar, poner reglas claras y velar por el beneficio de la población”, manifestó.
La autoridad regional, señaló que, el modelo de asociación público-privada (APP) puede ser una vía válida, pero solo si se garantiza que las regiones más olvidadas también sean consideradas. “El gas debe llegar a las regiones que más lo necesitan, aquellas que no tienen los recursos para atraer por sí solas grandes inversiones, como es el caso de Puno. No pedimos privilegios, pedimos justicia”.
El encuentro contó con la participación de figuras clave del Ejecutivo, entre ellas el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, quienes abordaron los retos técnicos, económicos y logísticos del proceso de masificación del gas en el sur.
También, estuvieron presentes el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio. Durante el evento, se presentó un proyecto integral de distribución de gas natural para el sur del país, con especial énfasis en criterios de equidad territorial, sostenibilidad y cierre de brechas energéticas.
La masificación del gas natural ha sido reconocida como una prioridad estratégica para el desarrollo del sur peruano, no solo por su impacto en la competitividad industrial y la generación de empleo, sino también por su contribución a una mejor calidad de vida para millones de ciudadanos.
DATO: La delegación de Puno estuvo integrada también por la vicegobernadora regional Margot de la Riva, el director de la Dirección Regional de Energía y Minas , y representantes de la sociedad civil organizada, quienes sumaron su voz al pedido de inclusión energética para la región.
A demás, estuvieron presentes el presidente del Consejo Regional Elvis Aliaga, Consejero Regional por la provincia de Azángaro Reynaldo Choquehuanca, Consejero Regional por la provincia de Carabaya Héctor Aguilar Narvaez.