Realizan diagnostico y evaluación de errores refractivos en niños y niñas a fin de evitar la discapacidad visual.

Nota de prensa
Unos lentes correctores bajo receta médica permitirán al menor vivir una transformación que se reflejará en una mayor participación en clase y un mejor aprendizaje en la escuela.
“La vida es saludable, solo hay que mirarla a través de las gafas correctas”

Oficina de Comunicaciones.

11 de setiembre de 2025 - 11:32 a. m.

Realizan campaña de diagnóstico y evaluación para el posterior tratamiento de errores refractivos (problemas de visión) en niños de tres a once años afiliados al Seguro Integral de Salud - SIS. La detección y tratamiento oportuno permite mejorar el rendimiento académico y evitar la ambliopía u ojo perezoso.
Durante la campaña se evaluaron a más de 100 niños y niñas, la misma que se realizó durante los días 08, 09 y 10 de setiembre en el hospital de Juli, con el objetivo de contribuir a disminuir la ceguera por errores de refracción en niños. Los errores de refracción son problemas de la visión que no permiten que las imágenes se enfoquen en la retina, señaló el especialista del Instituto Nacional de Oftalmología – INO, médico optómetra Alejandro Venegas Llanque.
Cuando esto ocurre, el niño no va a poder ver bien de cerca ni de lejos, y eso puede tener un impacto en el aprendizaje, en su desarrollo y su desenvolvimiento natural, por lo que resulta de mucha importancia la detección temprana, acotó el especialista.
Unos lentes correctores bajo receta médica permitirán al menor vivir una transformación que se reflejará en una mayor participación en clase y un mejor aprendizaje en la escuela; por eso, dentro de dos semanas se hará la entrega de anteojos, a los niños que tienen problemas de visión.
Los estudiantes que se beneficiaron son de los distritos de Juli, Pomata, Zepita, Kelluyo y Pisacoma, el tamizaje y captación de niños con problemas de visión se realiza todos los días del año, por los profesionales de salud, en todos los establecimientos de salud.
Esta actividad se realiza gracias al programa presupuestal daños No Transmisibles - salud ocular, en coordinación con la responsable del Centro Oftalmológico Jorge Velasco Quiroga del hospital de Juli, a cargo de la Lic. Valentina Vilca Peñaloza.
La tecnología de los teléfonos móviles, las computadoras portátiles, tablets y laptops, entre otros equipos, hace que los menores pasen más tiempo ante las pantallas, lo que incrementa la posibilidad de que presenten errores refractarios, señaló Vilca Peñaloza.
“La vida es saludable, solo hay que mirarla a través de las gafas correctas”