Fortalecen capacidades de personal de salud para reducir muertes maternas y neonatales.

Nota de prensa
Se busca fortalecer las estrategias y acciones de intervención en salud materna perinatal para reducir las muertes maternas y neonatales
Nota de prensa

Oficina de Comunicaciones.

5 de setiembre de 2025 - 10:21 a. m.

La Red de Salud Chucuito, a través de la estrategia de Salud Sexual Reproductiva y en coordinación con la Diresa Puno, fortalece las capacidades de los profesionales de obstetricia con el “Taller Atención en Salud Materna”, con la finalidad de reducir las tasas de mortalidad materna y perinatal.
Se busca fortalecer las estrategias y acciones de intervención en salud materna perinatal para reducir las muertes maternas y neonatales a través de mejoras en el acceso de gestantes a los servicios del parto calificado, puerperio, el incremento de la cobertura de gestantes con atenciones de control prenatal reenfocado, desde el primer trimestre, así como el acceso a servicios de consejería en salud sexual y reproductiva.
La actividad se desarrolló durante dos días en el salón consistorial de la municipalidad provincial de Juli, donde participan más de 50 obstetras de todos los establecimientos de salud del ámbito de la Red de Salud Chucuito y médicos.
El coordinador de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Mag. Abrahán Velásquez Pimentel, resaltó la labor de los profesionales de salud en especial en las zonas más alejadas; Asimismo, señaló que es muy importante fortalecer las capacidades de forma permanente, a fin de prestar un mejor servicio a la población.
Por su parte, el director de la Red de Salud Chucuito, Dr. Emerson Aquino Condori, señaló que el objetivo de esta actividad es prevenir los factores de riesgo para una maternidad saludable, a través de una atención prenatal reenfocada temprana.
Entre las ponencias que recibieron los participantes figuran “Atención prenatal reenfocada”; “Vigilancia nutricional, suplementación y bienestar fetal”; “Atención prenatal con tecnologías perinatales”; “Control de funciones vitales”; “Exámenes auxiliares”; “Periodos de parto”; “Partograma”; “Atención de parto según normas vigentes”; “Parto vertical” y “Trabajo de parto disfuncional”.
La facilitación estuvo a cargo de la obstetra Gricelda Jinchuña Quispe y otros profesionales de la Diresa Puno.