GORE Piura y ONG Redes inician trabajo para fortalecer la sostenibilidad de recursos marinos en la región

Nota de prensa
Buscan generar recomendaciones y aportes al Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP), asegurando una pesca responsable y sostenible.
GORE Piura y ONG Redes inician trabajo para fortalecer la sostenibilidad de recursos marinos en la región
GORE Piura y ONG Redes inician trabajo para fortalecer la sostenibilidad de recursos marinos en la región

Fotos: Dirección Regional de la Producción

Dirección Regional de la Producción

24 de julio de 2024 - 7:59 p. m.

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), ha iniciado un trabajo conjunto con la ONG Redes Sostenibilidad Pesquera para fortalecer la sostenibilidad de los recursos invertebrados marino bentónicos (RIMB), más conocidos como mariscos, que se extraen en la región. Este esfuerzo busca generar recomendaciones y aportes al Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP), asegurando una pesca responsable y sostenible.

El proyecto, denominado “Identificación de las Principales Pesquerías de los Recursos Invertebrados Marino Bentónicos en el litoral de la Región Piura”, fue presentado en una reunión con representantes de la Direpro, la ONG y actores clave de las caletas Puerto Rico Bayóvar y Playa Blanca en la provincia de Sechura. Entre los recursos marinos involucrados en esta pesca se encuentran especies como el caracol, concha de abanico, caracol piña, caracol negro, pulpo, percebes, erizo y cangrejo, entre otros.


Estas reuniones se replicarán en las caletas de toda la región, donde se aplicará una encuesta para obtener información detallada sobre los principales actores involucrados, identificación de los RIMB, equipos y artes de pesca utilizados, y el número de pescadores embarcados y no embarcados. Estos datos permitirán crear una base estadística para la gestión sostenible de la pesquería.


“De esta manera vamos a tener la base estadística para la gestión de la pesquería, a fin de que sea sostenible en el tiempo. Se podrán presentar propuestas, medidas de ordenamiento, así como las disposiciones necesarias para desarrollar actividades extractivas en el marco del plan de extracción”, precisó Segundo Alzamora, director regional de la Producción.

Este trabajo se realiza bajo el D.S. N° 018-2021-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de los Recursos Invertebrados Marino Bentónicos, promoviendo una gestión pesquera responsable y sostenible.