Agricultores de Jíbito, Salitral y Querecotillo podrán formalizar sus tierras

Nota de prensa
Gobernador regional, Luis Neyra León, les entrega cláusulas adicionales a sus contratos de compra venta que les permitirán inscribir sus propiedades en Registros Públicos, tras 18 años de espera.
Agricultores de Jíbito, Salitral y Querecotillo podrán formalizar sus tierras

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional / subido por Lucas Jiménez S.

20 de junio de 2024 - 9:41 p. m.

Cien agricultores, que por 18 años esperaron la formalización de sus terrenos, empezaron a recibir hoy de manos del gobernador regional, Luis Neyra León, las cláusula adicionales a sus contratos de compra venta que les permitirán finalmente inscribir sus títulos de propiedad en Registros Públicos.

“Esto es parte de nuestro cumplimiento con la seguridad jurídica que debe existir. Estas cláusulas adicionales van a permitir la formalización de los predios cedidos en su momento a los beneficiarios. Nos hemos propuesto como meta formalizar no solo a cien (quienes hoy empezaron a recibir sus claúsulas), sino a los 293”, dijo el mandatario regional durante el acto oficial de entrega.

Cabe recordar que el 4 de noviembre del 2005, mediante sortero, el Proyecto Especial Chira Piura declaró 293 personas que fueron afectadas por las obras del Proyecto, como aptos para hacerse acreedores, previo pago, de terrenos de cinco hectáreas en el Sector Piura 1 (de propiedad del PECHP), ubicadas en Jíbito, Querecotillo y Salitral-Sullana.

El GORE, a través del PECHP, tenía pendiente la entrega formal de las escrituras públicas de los contratos de compra venta. Luego de destrabar el proceso que estuvo estancado por 18 años, el Gobierno Regional durante la gestión del gobernador, Luis Neyra, tiene listas a través del PECHP, cien de las 293 claúsulas adicionales y ayer se inició la entrega a los primeros beneficiarios.

"Ahora sí estos documentos nos acreditan como dueños de cinco hectáreas. Nos habían olvidado y por fin hoy, luego de 18 años, se hizo realidad. Ahora nos inscribiremos en Registros Públicos para poder empezar a darles un uso agrícola a nuestros terrenos. El primer paso será dotarlos de agua que podría ser a través de pozos tubulares", comentó José Jiménez Sandoval, uno de los beneficiarios.