Gore y MIDAGRI buscan revalorar y difundir actividad caprina en la región

Nota de prensa
Piura es la principal región productora de ganado caprino del país, con un total de 317,861 cabezas de ganado, destacado las razas Saanen, Anglo Nubian y Boer.
Gore y MIDAGRI buscan revalorar y difundir actividad caprina en la región
Gore y MIDAGRI buscan revalorar y difundir actividad caprina en la región

Fotos: Gerencia Regional de Desarrollo Económico

Gerencia Regional de Desarrollo Económico

20 de junio de 2024 - 9:12 a. m.

Para promover la participación del productor de ganadería caprina del bosque seco y de los diferentes ecosistemas del país, así como difundir la investigación actualizada sobre producción caprina, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI, en coordinación con el Gobierno Regional Piura, Universidad Nacional de Piura, entre otras instituciones, realizará la "Convención caprina Piura 2024, bosque seco y ganadería sostenible".

Este año la convención propone dar a conocer, desde la base de la experiencia, el conocimiento ancestral expuesto por representantes de la región, los mismos que con el fortalecimiento de conocimientos técnicos - científicos, pondrán en valor el saber del productor caprino de a pie.

La convención se realizará el 17 y 18 de setiembre en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreyra de la Universidad Nacional de Piura y el 19 y 20, en la estación experimental agraria El Chira
Cabe destacar que, Piura es la principal región productora de ganado caprino del país, con una totalidad de 317,861 cabezas de ganado, en las que destacan las razas criollas y mejoradas en producción de leche como Saanen y Anglo Nubian y las razas cárnicas como Boer.

Hoy 20 de junio, a las 10:00a.m., se realizará el lanzamiento oficial de la convención en el Auditorio de Arquitectura y Urbanismo de la UNP.