GORE Piura y PMA lanzarán proyecto para mejorar economía, nutrición y seguridad alimentaria en Sechura
Nota de prensaSe espera beneficiar a 3 mil agricultores familiares e impactar en la nutrición de 4 mil gestantes, niños y niñas menores de 03 años y 2 mil 500 estudiantes.



Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
12 de junio de 2024 - 8:28 p. m.
El gobernador regional, Luis Neyra León e integrantes de la misión del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú (WFP por sus siglas en inglés), se reunieron hoy para coordinar el lanzamiento del proyecto “Agricultura Familiar para mejorar la economía, nutrición y seguridad alimentaria en Sechura 2024-2027”, el cual se ejecutará con financiamiento del Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay)
Este proyecto busca contribuir a mejorar la economía de las familias dedicadas a la agricultura familiar mediante su inserción al mercado público y privado para mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de la población de los distritos de Bellavista, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Sechura y Vice. Se espera beneficiar a 3 mil agricultores familiares e impactar en la nutrición de 4 mil gestantes, niños y niñas menores de 03 años y 2 mil 500 estudiantes.
A nivel de las escuelas, se implementará el modelo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del piloto denominado: “Comidas Calientes”, en articulación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local Sechura (UGEL), como una estrategia que permita vincular los productos de los pequeños agricultores al mercado, en especial al público en el marco de la Ley N°31071, Ley de Compras Estatales de alimentos provenientes de la agricultura familiar.
Cabe destacar que, en el periodo del 2015 al 2022, el Programa Mundial de Alimentos en alianza con el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, implementó en dos etapas el proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Sechura (PROSAN I y II)” para reducir la prevalencia de anemia en menores de 03 años y la desnutrición crónica infantil en menores de 05 años.
Este proyecto busca contribuir a mejorar la economía de las familias dedicadas a la agricultura familiar mediante su inserción al mercado público y privado para mejorar la nutrición y seguridad alimentaria de la población de los distritos de Bellavista, Bernal, Cristo Nos Valga, Rinconada Llicuar, Sechura y Vice. Se espera beneficiar a 3 mil agricultores familiares e impactar en la nutrición de 4 mil gestantes, niños y niñas menores de 03 años y 2 mil 500 estudiantes.
A nivel de las escuelas, se implementará el modelo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del piloto denominado: “Comidas Calientes”, en articulación con el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local Sechura (UGEL), como una estrategia que permita vincular los productos de los pequeños agricultores al mercado, en especial al público en el marco de la Ley N°31071, Ley de Compras Estatales de alimentos provenientes de la agricultura familiar.
Cabe destacar que, en el periodo del 2015 al 2022, el Programa Mundial de Alimentos en alianza con el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, implementó en dos etapas el proyecto “Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Sechura (PROSAN I y II)” para reducir la prevalencia de anemia en menores de 03 años y la desnutrición crónica infantil en menores de 05 años.
Dato:
La misión del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú estuvo integrada por Lena Arias, Isela Yasuda y Luis Crisanto.
La misión del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en el Perú estuvo integrada por Lena Arias, Isela Yasuda y Luis Crisanto.