Sullana: GORE promueve participación de usuarios para socializar obra del canal Miguel Checa

Nota de prensa
Luego que gobernador logró importante convenio con ANIN, PECHP formula términos de referencia para la elaboración de expediente técnico, ejecución y mantenimiento de esta infraestructura de riego.
GORE promueve participáción de usuarios para socialización de trabajos en el canal Miguel Checa
GORE promueve participáción de usuarios para socialización de trabajos en el canal Miguel Checa

Fotos: Proyecto Especial Chira Piura

Proyecto Especial Chira Piura / Subido por Lucas Jiménez S.

11 de junio de 2024 - 5:58 p. m.

Con el propósito de mejorar la eficiencia del uso hídrico del Valle del Chira, el Gobierno Regional Piura a través del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), continúa con la formulación de los términos de referencia para la elaboración del expediente técnico, ejecución y mantenimiento del canal de riego Canal Miguel Checa.

Luego que se suscribiera un acuerdo entre el Gobierno Regional y La ANIN para la elaboración del expediente técnico, se necesita la participación de todos los actores involucrados para iniciar con el proceso de socialización, con la participación de los integrantes de la Junta de Usuarios del Chira y sus comisiones de regantes. El presidente del Consejo Directivo, Víctor Garrido Lecca, indico que se continúan afinando algunos aspectos técnicos en la formulación de los TDR, sobre todo en los indicadores del caudal de diseño.

“Es necesario la intervención de todos los actores, sobre todo de los integrantes de las Juntas de Usuarios y sus comisiones de regantes para lo cual hemos acordado reunirnos en las instalaciones de la Junta de Usuarios para escuchar opiniones e intercambiar de ideas. Con una mayor socialización se puede involucrar a los usuarios, de manera que adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para darle continuidad al proyecto después de su implementación inicial”, sostuvo Garrido Lecca.

Otro de los aspectos técnicos para continuar con la socialización de los trabajos del canal Miguel Checa es el debate de la instalación de Checks reguladores a lo largo de los 79 km de longitud, la implementación de compuertas tanto en la toma lateral y en la bocatoma. Además de las capacitaciones para los agricultores en la regulación del manejo del recurso hídrico, sin dejar de lado asistencia técnica en las parcelas y las capacitaciones a las comisiones de usuarios del subsector Hidráulico Miguel Checa.

Con la ejecución del revestimiento del canal Miguel Checa se busca el aprovechamiento del 100% de la producción de agua, lo que significaría el aseguramiento de la disponibilidad hídrica en la zona para garantizar los cultivos ya instalados.

DATO:
ANIN indicó que los trabajos se realizarán con una inversión estimada de S/ 224 millones y beneficiará a 86 400 pobladores.
Es un canal en tierra de sección trapezoidal con una longitud total de 78.5 km, y nace en la toma de fondo de la represa Poechos. El caudal máximo de conducción en su inicio es de 19 m3/s y en su parte final llega con 0.5 m3/s.