Con S/170 millones GORE fortalecerá competitividad y sostenibilidad de agricultura familiar

Nota de prensa
Importantes proyectos de inversión pública priorizados se encuentran en ejecución bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Agricultura – DRAP, en beneficio de miles de productores.
Con S/170 millones, GORE Piura busca fortalecer  competitividad y sostenibilidad a la agricultura familiar
Con S/170 millones, GORE Piura busca fortalecer  competitividad y sostenibilidad a la agricultura familiar
Con S/170 millones, GORE Piura busca fortalecer  competitividad y sostenibilidad a la agricultura familiar

Fotos: Dirección Regional de Agricultura

Dirección Regional de Agricultura

28 de mayo de 2024 - 12:13 p. m.

El Gobierno Regional Piura ha destinado 170 millones de soles para fortalecer el sector agropecuario con el objetivo de mejorar su competitividad y darle sostenibilidad en beneficio de la agricultura familiar y el medio ambiente. Así lo indicó durante la audiencia de rendición de cuentas, el gerente de Desarrollo Económico, Antonio Valdiviezo.

Al ser la agricultura, una de las principales actividades productivas de la cual dependen de forma directa 142 850 productores, el Gobierno Regional ha priorizado importantes proyectos de inversión pública que se encuentran en plena ejecución, bajo el liderazgo de la Dirección Regional de Agricultura – DRAP.

Producción pecuaria
Piura mantiene una importante presencia en la producción pecuaria a nivel país, siendo la principal productora de ganado caprino con el 27.34 % del total nacional. Por ello, se ejecuta el proyecto de inversión de mejoramiento de la cadena de bovinos y caprinos en las 8 provincias y 25 distritos del departamento en beneficio de 14 226 productores.

El proyecto se encuentra en un 87 por ciento de avance y cuenta con un presupuesto de 17 millones de soles. Entre sus logros más importantes están la vacunación de 19 mil vacunos para protegerlos de diversas enfermedades; la instalación de cuatro módulos de investigación ubicados en El Chira (Sullana), Huarmaca y Huancabamba; la toma de 10 000 muestras para la detección de enfermedades y el nacimiento de 800 crías mejoradas.

Cadena productiva de café
Otro proyecto de impacto regional es el mejoramiento de la cadena productiva de café orgánico que registra un avance físico del 68 % y un presupuesto de 14 millones de soles destinado a fortalecer esta cadena de valor de la cual dependen 16 mil pequeños caficultores de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.

Con este proyecto, los productores reciben asistencia técnica de los especialistas de la DRAP a través de las Escuelas de Campo para Agricultores – ECAs. Mediante esta metodología intercambian experiencias y aprenden a mejorar el rendimiento y calidad de sus productos con la aplicación de las buenas prácticas agrícolas.

Otro logro, es la formalización de seis organizaciones agrarias que se preparan para incursionar en la actividad agroexportadora, gracias al apoyo que les brinda el PIP Café Orgánico que les permitió participar en ruedas de negocios con importadores y ha puesto a su disposición expertos en marketing y comercialización. Pronto, el café orgánico de caficultores piuranos llegarán a los mercados de Argentina, España y Estados Unidos.

Además, el proyecto ha ejecutado la renovación de 1 900 hectáreas, instalación de 2 millones de plantones de variedades mejoradas resistentes a plagas.

Otros proyectos son la construcción de 1 200 reservorios para almacenar más de 100 millones de m3 de agua; con un presupuesto de 58 millones de soles. Esta inversión garantizará el riego de los cultivos indispensables para la seguridad alimentaria.

Finalmente, el proyecto de la adquisición de maquinaria agrícola. Para ello se ha destinado 42 millones de soles y con éste se proyecta dotar de herramientas al sector para ponerlas a disposición de los pequeños agricultores.