GORE adquiere frazadas de ayuda humanitaria para afrontar descenso de temperatura

Nota de prensa
Con bienes de tipo abrigo, COER podrá atender emergencia ante descenso extremo de temperatura, especialmente en zonas más frías de la región.
GORE adquiere frazadas de ayuda humanitaria para afrontar descenso de temperatura
GORE adquiere frazadas de ayuda humanitaria para afrontar descenso de temperatura
GORE adquiere frazadas de ayuda humanitaria para afrontar descenso de temperatura

Fotos: Centro de Operaciones de Emergencia Regional

Centro de Operaciones de Emergencia

27 de mayo de 2024 - 12:34 a. m.

El Gobierno Regional Piura, mediante la ejecución del Programa Presupuestal 0068 – Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, ha adquirido mil (1000) frazadas, valorizadas en cuarenta y un mil seiscientos sesenta y siete soles (S/ 41 667), para la atención de emergencias causadas por el descenso de temperatura.

Asimismo, otras mil (1000) frazadas se encuentran en proceso de convocatoria, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), Cmdt. Gonzalo Flores Lozano.

De acuerdo al monitoreo que realiza el Coer Piura a la estaciones convencionales y automáticas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las temperaturas más bajas del otoño se vienen registrado en Alto de Poclús – Frías (8.2 °C) y Salalá- El Carmen de la Frontera (8.6 °C).

En lo que respecta a Piura, el Director de la Dirección Zonal 1 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Ing. Jorge Carranza Valle, informó que la temperatura mínima registrada al amanecer del jueves 23 en la ciudad de Piura fue de 18.8° C, valor inferior a su normal que es de 20° C. Mientras que la Máxima registrada en la tarde de ayer fue de 29.6°C, valor inferior a su normal que es 30° C.

El funcionario del Senamhi explicó que estas condiciones se deben a la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral, y la intensificación de los vientos del sur. Estos factores estarían ocasionando mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana.

Adultos e infantes

Ante el descenso de temperatura, el también Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, Cmdt. Gonzalo Flores Lozano, recomendó tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, sobre todo en las personas más vulnerables como son los infantes y adultos mayores.

“Es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe acudir inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable”, informó Flores Lozano.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se monitorean las 08 provincias y 65 distritos, sobre todo aquellos que por su ubicación geográfica se encuentran ubicados por encima de los 2000 msnm.

Asimismo, se precisa que a la fecha ningún distrito ha ingresado Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN PERÚ) registrando daños a causa del descenso de temperatura.