GORE Piura cuenta con la mayor asignación presupuestal de inversiones a nivel nacional

Nota de prensa
En Primera Audiencia Pública Regional 2024, gobernador regional Luis Neyra informa sobre logros, avances y perspectivas de su gestión en lo que va del año.
GORE Piura cuenta con la mayor asignación presupuestal de inversiones a nivel nacional
GORE Piura cuenta con la mayor asignación presupuestal de inversiones a nivel nacional
GORE Piura cuenta con la mayor asignación presupuestal de inversiones a nivel nacional

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

25 de mayo de 2024 - 12:17 a. m.

El Gobierno Regional Piura tiene la mayor asignación presupuestal de inversiones a nivel nacional, con mil 320 millones de soles, a lo cual se le está dando un uso eficiente y oportuno, destacó el gobernador Luis Neyra León, durante la Primera Audiencia Pública Regional 2024, convocada para informar a la población sobre los logros, avances y perspectivas de su gestión en lo que va del año.

Ante las autoridades invitadas, funcionarios y público, detalló que de dicha suma 1,006 millones (76%) está certificado; 684 millones (52%) comprometido; y 353 millones (27%) devengado.

Estimó que, mediante gestiones efectuadas ante el MEF, Minsa y Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para el financiamiento de proyectos importantes como el PEIHAP, Hospital de alta Complejidad, etc.; se superará las metas del año 2023. 

Resaltó que producto de su ardua labor y el apoyo de los funcionarios y equipo técnico, el GORE Piura se ubica en tercer lugar con mayor ejecución a nivel nacional, con 353 millones de soles ejecutados (27%), situándose entre los nueve gobiernos regionales con mayor avance financiero en inversiones. 

Respecto a la ejecución en inversiones, el gobernante recordó que la anterior gestión regional apenas ejecutó en su último año 2022 el 50 % de su presupuesto (597 millones); mientras que la actual gestión en su primer año ejecutó 775 millones (90% del presupuesto) a pesar de los problemas causados por el ciclón Yaku y el Niño Costero.

En tanto, en el presente año –prosiguió- se cuenta, a mayo, con 353 millones ejecutados, el triple de lo ejecutado por la anterior gestión en su último año; y además se ha duplicado la meta del 2023, pues se espera ejecutar 1,525 millones.

La tendencia es llegar a contar con un presupuesto mayor a 1,500 millones, a través de las gestiones del gobernador regional y su equipo.