GORE Piura fomenta cultura vial en escolares de inicial en La Islilla – Paita

Nota de prensa
Se busca que los niños tengan nociones básicas de seguridad vial para mantenerse a salvo cuando usen las vías como peatones y así evitar siniestros que lamentar.
GORE Piura fomenta cultura vial en escolares de inicial en La Islilla – Paita
GORE Piura fomenta cultura vial en escolares de inicial en La Islilla – Paita
GORE Piura fomenta cultura vial en escolares de inicial en La Islilla – Paita

Fotos: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones

22 de mayo de 2024 - 3:40 p. m.

Más de cien niños del nivel inicial de la I.E. 407 La Islilla, provincia de Paita, fueron sensibilizados en educación vial. A los estudiantes se les entregó material didáctico como el cuadernillo de seguridad vial, con el objetivo que coloreen y conozcan el respeto a las normas de tránsito.

La imprudencia del conductor y el exceso de velocidad son las principales causas de accidentes de tránsito (siniestralidad) a nivel nacional, informó ayer el Ministerio de Transportes. Ante ello, el Gobierno Regional Piura a través de las Direcciones Regionales de Transportes y Educación, desarrolla estas charlas con la finalidad fomentar una cultura vial desde la escuela pues los niños y niñas son usuarios de las vías y parte de su rutina diaria están ligadas al tránsito ya sea como peatones o pasajeros.

Las acciones de sensibilización estuvieron a cargo de la jefa de Seguridad Vial de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Piura, Ofelia García Cortez, quien señaló que vienen realizando un trabajo articulado con la Dirección Regional de Educación, con el fin que los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) y superior conozcan y practiquen una cultura vial.

Dijo que es importante que los niños tengan las nociones básicas en seguridad vial para mantenerse a salvo al usar las vías cuando son peatones y así evitar siniestros, que lamentar.

García Cortez, recomendó que los niños deben de recorrer y conocer la vía pública, mostrarles las señales de tráfico en las calles o vías como por ejemplo, “pare”, “ceda el paso” o los “colores del semáforo” y su significado, así como las señales pintadas en el suelo como el “cruce peatonal”  por donde se debe cruzar, de esta forma despertaremos su curiosidad y una educación vial. 

Por su parte, la especialista de Educación Inicial de la DREP, Nora Choquehuanca, indicó que en coordinación con la Dirección Regional de Transportes vienen trabajando los lineamientos regionales, para difundir y promover la educación vial desde las escuelas puesto que los estudiantes como buenos ciudadanos lo necesitan.