Expo Perú Norte 2024 espera concretar negocios por más de 34 millones de dólares

Nota de prensa
Mediante esta actividad, el Gobierno Regional busca contribuir a la reactivación económica de la región a través de la generación de empleo, dinamizar comercio local y atraer inversión extranjera.
EXPO NORTE 2024
EXPO NORTE 2024

Fotos: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo / Subido por Lucas Jiménez S.

21 de mayo de 2024 - 2:52 p. m.

Superar la meta de 34 millones de dólares en transacciones comerciales entre productores regionales y compradores extranjeros es el objetivo de  la “Expo Perú Norte 2024” que impulsa el Gobierno Regional de Piura y PROMPERÚ. Este encuentro comienza el 22 y concluirá el 24 de mayo. 

Por segundo año consecutivo, desde mañana Piura será la sede de este encuentro comercial. En esta oportunidad, 90 empresas exportadoras de los sectores agroindustria, pesca y acuicultura presentarán la oferta de productos ante 30 compradores internacionales de Corea del Sur, Japón, Argentina, Taiwán, Portugal, España, Chile, Canadá, Brasil, Alemania, Países Bajos, México, Grecia, Emiratos Árabes Unidos. 

De esta manera, el gobernador Luis Neyra,  cumple con su promesa de contribuir desde el Gobierno Regional a promover e impulsar las exportaciones, el turismo y la reactivación económica en la región Piura.

“La “Expo Perú Norte 2024” busca la reactivación económica de la región a través de la generación de  empleo, dinamizando el comercio local y atrayendo inversión extranjera.  El evento fortalecerá el posicionamiento  de Piura en el mercado internacional”, dijo Richard Neira Colmenares, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

Es preciso indicar que la “Expo Perú Norte 2024” cuenta con diferentes espacios de relacionamiento comercial: seminarios a cargo de expertos, rueda de negocios para  exportaciones agroindustriales e hidrobiólogicas y, en esta oportunidad se ha incluido, una rueda de negocios de turismo.   Asimismo, se realizarán visitas a fundos y se promoverá el vínculo entre asociaciones productoras y los compradores.

El Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) también se suma a esta actividad de impacto porque impulsa y promueve la inversión privada a través de la asistencia técnica agrícola en las cuencas Chira y Piura y, principalmente,  asegurando el recurso hídrico mediante el embalse de Poechos y la administración de la infraestructura hidráulica mayor, además de la capacitación para el mejoramiento del riego y el uso de nuevas tecnologías que permitan aumentar la productividad en la región.