Bajan casos de dengue en Piura por medidas preventivas del GORE

Nota de prensa
Desde la semana 14 en que se registró el mayor número de contagios, se registra una disminución de 200 a 300 casos de dengue por semana aproximadamente.
Bajan casos de dengue
Bajan casos de dengue
Bajan casos de dengue

Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Dirección Regional de Salud

21 de mayo de 2024 - 11:20 a. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura ha reportado una notable disminución en los casos de dengue durante el último mes, atribuyéndolo a las medidas preventivas implementadas y a la colaboración activa de la comunidad.
 
“Desde la semana 14, donde se registró el mayor número de casos en lo que va del 2024, se viene presentando una disminución de 200 a 300 casos de dengue por semana aproximadamente. Por lo que se espera, según la tendencia, que para el mes de julio los casos se reduzcan tanto que solo se reporten entre 10 o 15 positivos por semana; teniendo en cuenta que en el 2023 los casos se mantuvieron todo el año”, informó Edwar Pozo, director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Diresa.
 
El éxito en la reducción de casos se debe al trabajo coordinado entre el Gobierno Regional y el sector salud, lo cual ha fortalecido la vigilancia epidemiológica y ha permitido brindar atención oportuna a los casos sospechosos. Además, se han implementado estrategias de fumigación focalizada en las zonas identificadas como de mayor riesgo.
 
Actualmente, la región cuenta con 250 fumigadores en las tres Unidades Ejecutoras y más de 600 inspectores sanitarios, quienes refuerzan el control del vector adulto y del vector en etapa acuática.
 
Aunque la reducción de casos es un logro significativo en la lucha frontal contra el dengue en la región, se exhorta a la población a mantener la vigilancia y continuar con las medidas preventivas en sus hogares y a colaborar con la prevención en los espacios públicos.
 

INSPECTORES
Los inspectores sanitarios desempeñan un papel crucial en la prevención y control del dengue debido a su capacidad para identificar y eliminar los criaderos de zancudos en áreas urbanas y rurales. Su labor es fundamental para detectar posibles focos de proliferación del Aedes aegypti, vector transmisor del virus del dengue, y tomar medidas preventivas adecuadas.