Con nuevo procedimiento médicos de Hospital de Chulucanas salvan vidas de pacientes hipertensos
Nota de prensaEn el marco de la política de mejora de la atención de la salud en la región emprendida por el gobernador regional, Luis Neyra León, en el nosocomio se han practicado dos pericardiocentesis.


Fotos: Hospital de Chulucanas
20 de mayo de 2024 - 12:46 p. m.
Ante casos de acumulación excesiva de líquido en el pericardio, lo que afecta el normal funcionamiento del corazón, desde este año médicos del Hospital de Chulucanas han empezado a practicar con éxito intervenciones llamadas pericardiocentesis.
En el marco de la política de mejora de la atención de la salud en la región emprendida por el gobernador regional, Luis Neyra León, el nosocomio ha practicado dos procedimientos de este tipo en lo que va del año, uno en febrero y otro en abril.
El último paciente beneficiado fue una persona de 34 años, de Chulucanas, con antecedentes de hipertensión arterial y enfermedad renal crónica en hemodiálisis, y estuvo a cargo de profesionales de UVI Adulto Pediátrica del servicio de emergencia.
El nuevo procedimiento médico, implementado en el hospital, estuvo a cargo del Dr. Max Remón, médico cardiólogo, asistido por el Dr. Víctor Távara, médico especialista en Medicina de Emergencias, el licenciado de Enfermería, Wilmer Aponte y el técnico de Enfermería José Adanaque.
La pericardiocentesis es un procedimiento realizado para extraer el líquido acumulado en el saco que rodea el corazón (pericardio), utilizando una aguja y un catéter pequeño para drenar el exceso de líquido.
Cabe señalar que este tipo de procedimiento no tiene costo alguno para los afiliados al SIS y tiene una tarifa social para los usuarios que no cuentan con ningún tipo de seguro.
Los síntomas del derrame pericardio son: falta de aire o dificultad para respirar (disnea), molestias al respirar mientras se está recostado, dolor de pecho, normalmente detrás del esternón o en el lado izquierdo del pecho, sensación de opresión en el pecho, aturdimiento o sensación de desmayo, hinchazón en el abdomen o las piernas.