GORE convoca a municipalidades para aprobación de agenda social territorial
Nota de prensa

Fotos: Gerencia Regional Desarrollo Social / Subido por Carlos Inga Y.
22 de marzo de 2024 - 6:50 p. m.
Con la presencia de representantes de 40 municipalidades de la región, esta mañana se llevó a cabo una reunión de coordinación intergubernamental para la evaluación y aprobación consensuada de la Agenda Social Territorial Regional 2024-2026 y la implementación del incremento del acceso a la subvención monetaria focalizada de las personas adultos mayores de 65 años en condición de pobreza extrema (Pensión 65).
Esta mesa de trabajo, organizada por la SubGerencia Regional de Desarrollo Social tuvo como finalidad la socialización, evaluación y aprobación de la Agenda Social propuesta desde el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, para lo cual se convocó la participación de los alcaldes y gerentes de Desarrollo Social de los 65 distritos.
El subgerente regional de Desarrollo Social, Domingo Peña Iparraguirre, enfatizó la importancia del trabajo articulado con todos los distritos “Desde el gobierno regional no sólo estamos preocupados por las obras de impacto, sino que en la sociedad hay algo más importante que es la persona humana, Por este motivo los hemos convocado, ya que cada territorio tiene diferentes problemas, pero nos une el esfuerzo con los 14 ministerios, en especial con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Pensión 65 y todos los gobiernos locales.
La Agenda Social es una herramienta para recoger los problemas que tiene cada territorio, para que en alianza con el Gobierno Regional nos ayudemos a resolverlos”.
Peña Iparraguirre tuvo a cargo la exposición de la Matriz de identificación de servicios de la Agenda Social Territorial, la cual plantea 19 servicios priorizados de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social-PNDIS 20230, los mismos que están agrupados en 5 paquetes: Fortalecer el Desarrollo Infantil temprano(0 a 5 años); Fortalecer el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños y adolescentes(6 a 17 años); Capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos (18 a 59 años); Calidad de vida de las personas adultas mayores (60 años a más) y Condiciones del entorno de la población. Con la participación de todos los presentes se logró validar esta propuesta, que fue consignada en el acta.
Asimismo, el evento contó la participación y exposición de Gustavo Olivo, representante de Pensión 65 a nivel nacional, quien brindó alcances importantes sobre el programa y las observaciones que se deben levantar desde cada gobierno local para lograr la incorporación de los adultos mayores.
En ese sentido, se realizó el compromiso a través de un acta, por parte de los 42 gobiernos locales que asistieron, a presentar las Declaraciones Juradas a Pensión 65 Unidad Territorial- Piura. 14 distritos presentarán el 27 de marzo y 26 municipalidades lo harán el 20 de mayo.
Dato
El Gobierno Regional Piura dará seguimientos al cumplimiento de las fechas establecidas en el acta.
Esta mesa de trabajo, organizada por la SubGerencia Regional de Desarrollo Social tuvo como finalidad la socialización, evaluación y aprobación de la Agenda Social propuesta desde el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, para lo cual se convocó la participación de los alcaldes y gerentes de Desarrollo Social de los 65 distritos.
El subgerente regional de Desarrollo Social, Domingo Peña Iparraguirre, enfatizó la importancia del trabajo articulado con todos los distritos “Desde el gobierno regional no sólo estamos preocupados por las obras de impacto, sino que en la sociedad hay algo más importante que es la persona humana, Por este motivo los hemos convocado, ya que cada territorio tiene diferentes problemas, pero nos une el esfuerzo con los 14 ministerios, en especial con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de Pensión 65 y todos los gobiernos locales.
La Agenda Social es una herramienta para recoger los problemas que tiene cada territorio, para que en alianza con el Gobierno Regional nos ayudemos a resolverlos”.
Peña Iparraguirre tuvo a cargo la exposición de la Matriz de identificación de servicios de la Agenda Social Territorial, la cual plantea 19 servicios priorizados de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social-PNDIS 20230, los mismos que están agrupados en 5 paquetes: Fortalecer el Desarrollo Infantil temprano(0 a 5 años); Fortalecer el desarrollo físico, cognitivo y emocional de niños y adolescentes(6 a 17 años); Capacidades para la inclusión económica de jóvenes y adultos (18 a 59 años); Calidad de vida de las personas adultas mayores (60 años a más) y Condiciones del entorno de la población. Con la participación de todos los presentes se logró validar esta propuesta, que fue consignada en el acta.
Asimismo, el evento contó la participación y exposición de Gustavo Olivo, representante de Pensión 65 a nivel nacional, quien brindó alcances importantes sobre el programa y las observaciones que se deben levantar desde cada gobierno local para lograr la incorporación de los adultos mayores.
En ese sentido, se realizó el compromiso a través de un acta, por parte de los 42 gobiernos locales que asistieron, a presentar las Declaraciones Juradas a Pensión 65 Unidad Territorial- Piura. 14 distritos presentarán el 27 de marzo y 26 municipalidades lo harán el 20 de mayo.
Dato
El Gobierno Regional Piura dará seguimientos al cumplimiento de las fechas establecidas en el acta.