Equipo del MEF se instaló en el GORE Piura para abordar la ejecución de inversiones
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE / Subido por Carlos Inga Y.
21 de marzo de 2024 - 6:17 p. m.
A pedido del gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, el equipo de asistencia técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se instaló en el Gobierno Regional Piura para hacer seguimiento a los acuerdos y compromisos en atención a las inversiones, recursos humanos y ejecución del presupuesto del pliego regional, entre los que destaca el pago de reincorporados por medida cautelar, deuda social del sector Educación y la actualización del aplicativo informático AIRHSP.
En cuanto al primer punto, el MEF dará prioridad a la evaluación de la hoja de ruta de fecha 30 de octubre expuesta en este espacio, que precisa el pago a trabajadores reincorporados al GORE Piura con medida cautelar del Poder Judicial, lo cual significa un monto de 5 millones de soles anuales, aproximadamente.
Asimismo, se está actualizando la data en el registro de AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público) de la Unidad Ejecutora 300 del sector Educación, con fines de ser considerado en la PMG 2020-2025, cuyo plazo máximo es el 30 de abril. Además, el GORE Piura remitirá las hojas de rutas pendientes a la fecha, para la actualización de la AIRHSP, hasta el lunes 25 de marzo.
Por otro lado, sobre el financiamiento de la Operación y Mantenimiento de los Hospitales de la Región Piura, el GORE Piura coordinará con la Dirección General de Operaciones en Salud del Ministerio de Salud (Minsa) el envío de los planes de operación y mantenimiento de los establecimiento de salud que entraron en funcionamiento a partir del II Semestre del año 2023, para su posterior envío a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, como plazo máximo hasta el 01 de abril.
Mediante oficio 103-2024 el GORE Piura presentó al Minsa el plan de implementación del Centro de Salud del Faique, lo cual está pendiente la derivación por parte del Minsa al MEF. El plazo máximo hasta el 14 de abril.
En tanto, se coordinará una reunión de trabajo entre el GORE Piura, MEF, MINSA y Proinversión, para identificar la entidad que asumirá la operación y mantenimiento por los establecimientos de salud: Chulucanas, Sullana, Castilla y el Faique (ejecutados bajo G2G por la ARCC en el caso de Chulucanas y el resto por la ANIN), específicamente en el periodo que estaría en proceso de adjudicación de la APP que estaría a cargo posteriormente. Se ha identificado un plazo de como mínimo 18 meses, de acuerdo al cronograma informado por Proinversión.
Gestión eficiente y ordenada
“Buscamos lograr el orden para hacer un Estado más eficiente, en todos los niveles de gobierno, sobre todo que el presupuesto vaya donde tenga que ir, ya sea en gastos de inversión y otras demandas. Venimos trabajando con MEF, con problemas que no se han solucionado hace años, que eran parte de este desorden e informalidad que se ha venido manejando el área administrativa del gobierno regional”, señaló el mandatario regional.
Neyra León dijo que este será un proyecto piloto para que el gasto en los gobiernos regionales y municipalidades sea más ordenado y eficiente.
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, agradeció al mandatario regional por hacer posible la coordinación efectiva entre el MEF y el GORE, con ideas claras que npermita sanear los proyectos hacia el desarrollo de la región. “Estamos aquí para servir mejor a la población. Haremos todo lo posible por cumplir los compromisos asumidos, cautelando el uso de los recursos para llevar bienestar a los pueblos”, acotó.
Finalmente, el gobernador Luis Neyra y el ministro José Arista suscribieron el acta de acuerdos y compromisos asumidos por ambas entidades, fijando plazos y metas establecidas en beneficio de la población de la región Piura
En la cita también participó el congresista César Revilla; el gerente general regional Jorge Cabello Pozo; la jefa de Recursos Humanos del GORE, Rocío Navarrete; gerenta de Planeamiento y Presupuesto, Diana López Sánchez; jefe de la Oficina de Administración, Arturo Caicay Ramos; así cmo los especialistas del MEF, Alejandra Arapa Zavala, Luis Herrera Palomino, Krol Saldaña Fonseca.