Gobernador Luis Neyra pide apoyo del Concytec para crear parque científico y tecnológico de Piura
Nota de prensa


Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE / Subido por Carlos Inga Y.
13 de marzo de 2024 - 5:06 p. m.
En reunión con el presidente del Concytec, Benjamín Marticorena Castillo y su equipo técnico, el gobernador regional Luis Neyra León le solicitó el respaldo de su institución para hacer realidad los proyectos de ciencia y tecnología que le interesan a Piura, entre ellos la creación de su primer parque científico y tecnológico (PCT).
En su opinión, el que Piura aún dependa de una actividad primaria como la agricultura y el hecho de que aún tenga pendiente su proceso de industrialización, no significa que deba dejar de lado la tecnología e innovación, pues, “corremos el riesgo de quedar rezagados respecto a otras regiones y otros países”.
“Sí o sí, tenemos que sacar adelante el parque tecnológico para no quedar rezagados”, remarcó el gobernador regional.
El parque científico y tecnológico –según la directora regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Soraida Aranibar Seminario- es un instrumento poderoso para poder vincular a todos los actores del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación.
Para ello se cuenta con la participación de la academia (universidades) a través de la investigación científica básica y aplicada, empresas que hacen innovación tecnológica para sus procesos y productos, el Gobierno (nacional) como ente promotor de la ciencia y tecnología (CT), así como la sociedad civil a través de los colegios profesionales que vigilan el aporte de la CT para el desarrollo regional.
“El gobernador ha pedido que empecemos a gestar todas estas acciones principalmente con un primer paso: el proyecto del parque científico tecnológico. Como gobierno regional, hemos iniciado ya un proceso inicial de estudios. Sin embargo, debido a la normatividad el Gobierno Central todavía tiene la competencia en materia de parques científicos tecnológicos. Solo cuando ellos transfieran la competencia al GORE, podrá intervenir en este tipo de proyectos mediante un consorcio regional”, explicó Aranibar.
Precisó que solo con la reglamentación de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sinacti) se podrán habilitar consorcios regionales. “Estamos a la espera, se han hecho gestiones ante el Congreso, MEF, Concytec y PCM. Mientras ellos no reglamente esta ley no podemos hacer realidad este proyecto, estamos en esa transición y esperamos lograrlo este año”, agregó la directora regional de Ciencia y Tecnología. Acotó que este es un paso indispensable para que el GORE pueda contar con el apoyo del Concytec.
“Lo que ellos (Concytec) han respondido esta mañana es que van a apoyar el pedido del gobernador. Se sobreentiende que habrán estas salidas y, si bien no han sido mencionadas, al tener este pedido van a tener que tomar cartas en el asunto y agilizar la reglamentación. Ahora la pelota está en la cancha del Concytec, no en el gobierno regional”, puntualizó.
Aranibar recordó que tanto el parque como toda actividad de ciencia y tecnología en Piura es de suma importancia para dar soluciones a los problemas que presenta el agro, pesca y principalmente ante los desafíos que plantea el cambio climático.
Señaló que, por ejemplo, todavía no hay en la región una investigación sobre el impacto de las variaciones de temperatura que sufrió el año pasado el mango. “Justamente este tipo de investigaciones referidas no solo al mango sino a otros productos y a otros sectores, se podría realizar a través del parque se podría agilizar y dar soluciones”, concluyó.
Foro regional
Durante la mesa regional realizada ayer en Piura, el representante del Concytec, Benjamín Marticorena, presidió el lanzamiento del Foro Regional de Ciencia y Tecnología 2024 que se llevará a cabo el próximo mes de mayo en nuestra ciudad y será coorganizado con el Gobierno Regional, a fin de abordar todos los temas que le interesan a la región Piura y en las que puede intervenir el Concytec.
En la cita estuvieron presentes, además del gobernador Luis Neyra y el presidente del Concytec; el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, Pedro Valdiviezo Palacios; el Vicerrector de Investigación de UDEP, Marcos Agurto Adrianzén; el vicerrector de Investigación de UNP, Orlando Zapata Coloma: el investigador Renacyt de UNF, Wilson Castro Silupu; así como representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Piura y del director de INIA.