GORE Piura trabaja en dar continuidad a obras paralizadas por gestiones pasadas
Nota de prensa
Fotos: Referencial
1 de marzo de 2024 - 11:27 a. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, viene trabajando en dar continuidad a las obras paralizadas y que forman parte de los pasivos dejados por gestiones pasadas. Es por ello que, se ha formado un equipo de profesionales que se encarga de cumplir con todos los procedimientos para lograr sacar a reflote estas obras.
“Por pedido expreso del gobernador regional Luis Neyra León, estamos trabajando minuciosamente para sacar adelante las obras paralizadas.”, enfatizó el gerente regional de Infraestructura del GORE, Fernando Santa Cruz Aguilar.
En el caso de los cuatro hospitales estratégicos de Huarmaca, Huancabamba, Ayabaca y Los Algarrobos, Santa Cruz manifestó que ya se terminó de elaborar los términos de referencia para iniciar con la convocatoria de la empresa que se encargaría de la elaboración de los expedientes técnicos del saldo de obra.
“Ya tenemos listos los términos de referencia para hacer el requerimiento e iniciar con su convocatoria. La próxima semana los estaremos presentando al área de Contrataciones para solicitar su certificación presupuestal e iniciar con los procedimientos de selección. Además que sea cual fuera el monto y por ser proyectos que fueron financiados por Reconstrucción con Cambios, serán cofinanciados”, puntualizó el funcionario.
En ese sentido, detalló que se vienen haciendo todos los esfuerzos necesarios para solicitar los recursos a la Presidencia de Consejo de Ministros, y de ser el caso estamos dispuestos a sacar adelante estas obras con los recursos del gobierno regional.
Mencionó que un equipo de la Gerencia Regional de Infraestructura viene realizando una evaluación técnica legal para definir el tipo de contratación, ya sea por contratación directa o por procedimiento de selección. “Tomaremos la mejor decisión que no acarree perjuicio al Estado”, remarcó.
Procedimientos de acuerdo a la normativa
El funcionario señaló que la elaboración de los expedientes e técnicos, según los términos de referencia tendrán una duración de cinco meses, ya que han sido obras suspendidas o abandonadas hace años, por tanto se tiene que realizar una evaluación estructural, evaluación de tipo de suelo, drenaje pluvial, acabados, grupos electrógenos, etc. “Estos estudios nos permitirán definir si es que la infraestructura existente cumple las condiciones y qué es lo que se tendría que mejorar o reforzar”, señaló Santa Cruz Aguilar.
Cabe mencionar que, en la elaboración de los expedientes técnicos de saldo de obra no sólo se considerarán las partidas faltantes previstas en el contrato original, sino también mejoras necesarias. Es el caso de los equipos médicos, estos se actualizan cada año, razón por la cual se considerarán equipos de última generación.
En cuanto a la obra de mejoramiento del Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI), la entidad se encuentra culminando el expediente técnico de saldo de obra. Asimismo, indicó que para el mejoramiento del Centro de Educación Básica Especial (CEBE), Jesús de Nazareno, en el asentamiento humano Santa Rosa, ya se culminó con la elaboración del expediente técnico y se encuentra listo para convocatoria, la misma que se dará en los próximos días.
Dato
Los términos de referencia son los requerimientos técnicos mínimos que permitirán contratar a la empresa consultora que se encargará de elaborar el expediente técnico de saldo de obra.