GORE lanza convocatoria para mejorar calles de A.H. Villa Primavera y Asoc. Ramiro Prialé por casi S/ 37 millones
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE / Subido por JCIY
23 de febrero de 2024 - 9:16 a. m.
Un proyecto encaminado para beneplácito de miles de familias de Sullana, es el “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en las calles del A.H. Villa Primavera y Asociación Pro Vivienda Ramiro Prialé”, el cual será ejecutado por el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna. Esta importante obra vial esperada por muchos años, ya se encuentra en convocatoria, en la etapa de elevación de consultas y observaciones.
Así lo informó el gerente subregional Jorge Irazabal Alamo, quien precisó que el mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de estos dos amplios sectores de Sullana, cuenta con un presupuesto asignado de 36 millones 734 mil 674 soles, y una vez culminado, beneficiará directamente a más de 6850 habitantes.
Con un plazo de ejecución de 540 días calendario, el proyecto contempla la pavimentación de un área de 71,219.37m2 de losa de concreto, con un carril de ancho variable entre los 6.00 y 8.00 metros, construcción de un área de 17,132.54m2 de veredas de 1.20 de ancho con concreto, así como la construcción de 14,925.17 ml de sardinel de concreto.
“Hoy miramos hacia adelante y con mucho optimismo lograr ver cristalizado uno de los grandes anhelos del gobernador regional Luis Neyra León, quien viene trabajando de la mano con las municipalidades para sacar adelante proyectos integrales de desarrollo. Se viene trabajando arduamente para lograr los objetivos trazados, y con este proyecto, nos reconforta poder anunciar que el Gobierno Regional Piura está cumpliendo con Sullana”, manifestó el funcionario.
La puesta en marcha de este proyecto responde a la necesidad de la población de evitar el estancamiento de las aguas y la inundación en las calles de pendiente baja de estos sectores, ya que estos problemas se presentan todos los años en épocas de lluvia, generando un impacto en la salud, pérdidas económicas en las familias, intransitabilidad vehicular, deterioro del ornato, consecuencias negativas que atentan contra la calidad de vida de la población de la zona.