GORE otorga certificación ambiental a 28 proyectos de vivienda y transporte

Nota de prensa
GORE otorga certificación ambiental a 28 proyectos de vivienda y transporte

Fotos: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente / Subido por JCIY

3 de febrero de 2024 - 10:36 a. m.

En el año 2023, el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, evalúo y certificó a 28 proyectos de inversión, de los cuales 09 pertenecen al sector transportes y 19 al sector vivienda (01 de saneamiento y 18 de habilitaciones urbanas), con una inversión de más de 662 millones de soles en beneficio de más de 2 mil familias de la región Piura.

La certificación ambiental de estos proyectos, se realizan en el marco de las competencias delegadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual busca evaluar el instrumento de gestión ambiental a nivel de Declaración de Impacto Ambiental – DIA, con el objetivo de establecer obligaciones que el titular del proyecto de cumplir e implementar para prevenir, mitigar, corregir y manejar los impactos negativos generados.

La subgerenta regional de Gestión Ambiental, Clarissa Mejía señala que el gobierno regional cuenta con equipo técnico especializado conformado por profesionales en el tema ambiental, legal y social, quienes evalúan y también supervisan en campo el cumplimiento de los compromisos ambientales que señalan los titulares de los proyectos en la Declaración de Impacto Ambiental.

Los proyectos presentados en el sector transportes se evalúan de acuerdo a la tipología dada por el Ministerio de Transportes en el marco de las competencias delegadas como: Mantenimiento periódico de una carretera, renovación de puentes, camino vecinal, mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal, creación del servicio de movilidad urbana en las calles y pasajes, entre otros ejecutados en los distritos de San Juan de Bigote, Colán, veintiséis de octubre, Castilla, Catacaos, Rinconada LLicuar, entre otros lugares.

Respecto a los proyectos de habilitación urbana, la funcionaria señaló que se encuentran proyectos presentados por empresas inmobiliarias: Los Portales S.A., La Milla S.A.C., OL&AS, Desarrolladora e inmobiliaria del Norte S.A.C., Vive Hogar Sullana, entre otras, las mismas que se encuentran en los distritos veintiséis de octubre, Castilla, Catacaos, Paita, Sullana, Tambogrande, entre otros.

"Se avalúa el marco legal, el plan de manejo ambiental, el componente social que tiene que ver con mecanismos que la empresa aplica para que la ciudadanía esté informada y acepte el proyecto, línea de base social, servicios básicos de agua, alcantarillado, electrificación, sistema de drenaje pluvial, etc", señaló.

Finalmente, Mejía señala que en todos los procesos de certificación ambiental, se promueve mecanismos de participación ciudadana, para que la población tome parte activa y enriquezca con sus aportes los estudios ambientales.