Oficializan declaratoria de bahía de Sechura como área exclusiva para pesca y acuicultura

Nota de prensa
Oficializan declaratoria de bahía de Sechura como área exclusiva para pesca y acuicultura

Fotos: Referencial / Subido por JCIY

Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional GORE

25 de enero de 2024 - 11:37 a. m.

En el Diario Oficial El Peruano fue publicada la ordenanza regional N° 496-2023/GRP-CR, que se aprobó en diciembre pasado por el Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, declarando a la bahía de Sechura como área exclusiva para el desarrollo de las actividades productivas de la pesca y la acuicultura, lo cual conlleva a preservar el ecosistema y la biodiversidad en la que se ponga en riesgo su conservación.
Esta acción se toma debido a la importancia y relevancia que tiene la pesca tradicional ancestral, la pesca tradicional artesanal y la actividad acuícola dentro del ámbito de las cinco millas de la bahía de Sechura.
En la citada ordenanza, se señala que la bahía de Sechura tiene importancia y ha transcendido enormemente como centro de maricultura en el Perú, donde la concha de abanico se cultiva en sistema de fondo. La intensificación del cultivo de concha de abanico, combinado con cambios ambientales críticos, puede causar mortalidades masivas y consecuencias severas para el ecosistema, y se encuentra dentro de competencia de la región Piura.
La ordenanza en mención está de acuerdo con lo previsto en la Ley General de Acuicultura, aprobada por Decreto Legislativo Nº1195, que declara de interés nacional la promoción y el fomento del desarrollo de la acuicultura sostenible como actividad económica que coadyuva a la diversificación productiva y la competitividad, en armonía con la preservación del ambiente, la conservación de la biodiversidad y la sanidad e inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos.
En la referida norma, se encarga además a la Gerencia General Regional, en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, Sub Gerencia Regional de Normas y Supervisión, y Dirección Regional de Producción su implementación, así como articular con las diversas entidades públicas y privadas sobre su ejecución, informando a la secretaría del Consejo Regional las acciones para dicho fin.