GORE capacita a personal de centros de salud sobre prevención y control del dengue

Nota de prensa
GORE capacita a personal de centros de salud sobre prevención y control del dengue

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE /Subido por JCIY

25 de enero de 2024 - 10:24 a. m.

El Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Salud capacitó a personal de los establecimientos de salud de Piura y Sechura, quienes realizan actividades de Atención Primaria de la Salud (APS) metaxénicas.

Uno de los temas abordados fue el de “Actividades de Prevención y control vectorial desde la APS, a cargo del biólogo Manuel Olivares Antón, de la Unidad funcional de enfermedades transmisibles de la Diresa, con el fin de actualizar los conocimientos sobre el vector Aedes Aegypti, y las actividades de control vectorial que se realizan desde los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

Olivares manifestó que dicho personal debe involucrarse y asumir el compromiso de realizar las actividades preventivo-promocionales desde su función en el establecimiento de salud donde trabajan para beneficio de la comunidad del ámbito donde laboran.

Según lo mostrado en los últimos años, señaló que “ellos siempre esperan que la Diresa haga todas las actividades, pero es función principal del personal de planta del centro de salud, es por ello que se les actualiza los conocimientos en lo que es el vector, actividades de prevención y control del aedes aegypti, control físico y mecánico, la captación de febriles para que realicen estas acciones en campo.

El especialista refirió, asimismo, que por el momento el vector está controlado, no se tiene los datos del año anterior, no hay fallecidos, y ante la ausencia de lluvias aún es oportuno intensificar las campañas de prevención para evitar el incremento de casos y no hayan fallecidos. No obstante, indicó que la labor de prevención viene desde el último trimestre del año pasado.

Agregó que pese a haberse tenido un pequeño incremento del presupuesto para combatir el dengue, aún es insuficiente, motivo por el cual se recurre al personal de los establecimientos de salud para que se sume a esta tarea.

Exhortó, además, a la población que brinde las facilidades al personal de salud para que realice su trabajo intra domiciliario con la detección del vector, la educación sanitaria, la captación de febriles, “y sobre todo para adoptar las medidas de prevención, cambio de hábitos y costumbres como el tapado correcto de los recipientes donde se almacena agua, y usar arena húmeda para controlar el vector”.

Ponentes

En la jornada, también expuso el médico infectólogo Joe Olivares López, “Detección, diagnóstico y atención de casos probables de dengue desde la APS”; la Lic. Yany Neyra León, del equipo de salud mental de Diresa “Estrategias de abordaje para el cambio de conducta para la prevención del dengue”; la Lic. Nereyda Castañeda Argomedo, coordinadora regional de la Estrategia de enfermedades metaxénicas; y Segundo Livia García, de la Oficina de Estadística de la Diresa, con “Registro de actividades APS en el HIS de enfermedades metaxénicas y zoonosis”.