Ministra de Vivienda: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”

Nota de prensa
Ministra de Vivienda: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”
Ministra de Vivienda: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”
Ministra de Vivienda: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”
Ministra de Vivienda: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”
Ministra de Vivienda en Piura: "Piura se prepara para afrontar un FEN Global”

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE/ Sub. por JCIY

19 de enero de 2024 - 3:32 p. m.

En reunión sostenida con el gobernador regional, Luis Neyra León, alcaldes distritales y provinciales y dirigentes vecinales de la región, donde dio cuenta del avance de los trabajos de preparación para enfrentar el Fenómeno El Niño; la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que Piura se prepara para afrontar un FEN Global.

Para ello, indicó que los ocho Sares (Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia) están prácticamente culminados, y únicamente dos tienen un retraso del 2 por ciento, pero estarán listos al 100 por ciento la próxima semana. “Los otros seis están completamente operativos, y los invito a acompañarnos a Cinco Esquinas-La Molina, hasta el Dren Pajaritos para demostrar que lo informado a los presentes es real”, sostuvo.

“Aquí no estamos mintiendo, ni dorando la píldora, estamos mejor preparados. En términos generales, tanto en drenaje pluvial, evacuación de aguas, limpieza y descolmatación de ríos, quebradas y limpieza de alcantarillados, hemos mejorado por 14 veces nuestra capacidad con respecto al Yaku”, indicó.

Explicó que se han limpiado cientos de kilómetros de alcantarillas, a través de hidrojets y máquinas de balde que se han adquirido a través de Otass, y están hoy en manos de EPS Grau, y se han limpiado drenes y quebradas en una distancia similar de Piura a Máncora, o a Sullana; y se hace seguimiento a la comunidad científica que indica que El Niño sería moderado, y cada vez aparentemente se debilita más.

No obstante, indicó que como Gobierno Central se continúa en alerta, con reuniones los días martes en el comité de tarea, espacio de articulación liderado por el Premier por iniciativa de la presidenta Boluarte.

Resaltó como parte de los acuerdos a los que se llegó con el gobernador regional y alcaldes provinciales y distritales es que se retomará el Comité de Acción Rápida (CAR) que en su momento convocó el gobernador, por haber obras pendientes debido al poco tiempo que había, para continuarlas y concluirlas.

*Drenaje pluvial*

El gobernador regional, Luis Neyra León, señaló por su parte que era importante un diálogo de la ministra con los alcaldes para plantear no sólo el tema de las cuencas ciegas, sino de un plano de cotas y rasantes para Piura, Sullana, etc. con el fin de ir haciendo un drenaje natural donde se pueda, para saber en qué niveles se deben hacer los pavimentos en cada jurisdicción.

“Si bien estas no son soluciones definitivas, pero finalmente nos permitirán controlar las inundaciones en estas cuencas ciegas grandes por 10, 15 o quizá más años, porque el drenaje pluvial y el manejo integral del río Piura lo tenía la ARCC, pero ahora todo ha pasado a la ANIN (Autoridad Nacional de Infraestructura) que demorará para lograr la estabilidad”, dijo.

Por esto, dijo haber conversado con la ministra sobre una alternativa para que el Gore Piura asuma la unidad ejecutora para la elaboración del perfil y expediente, porque si se le deja a la ANIN pasarán muchos años.

“Esto es crucial, ya se avanza en Sullana, en Talara se tiene concluido el estudio de drenaje pluvial, se avanza bastante bien en Paita, pero Piura no hay nada, en Chulucanas hay la posibilidad de hacerlo más rápido con el apoyo de algunas instituciones”, sostuvo.

Se trata de ir haciendo –señaló- el perfil y expediente del drenaje pluvial completo, y entregarlo a la ANIN para que sólo lo ejecute. “Esas dos cosas nos comprometemos a hacerlo”, aseguró.

Agradeció a la ministra por haber posibilitado contar con los sistemas de drenaje, que ayudarán no por un año sino por todas las lluvias que vengan, “dándoles el mantenimiento debido van a durar, y para eso debemos sentarnos con todos los alcaldes para establecer una autoridad que cumpla con esta tarea en forma constante, y ver la posibilidad que la ciudadanía también se involucre con el pago de una tasa para el mantenimiento y avance con el drenaje pluvial integral de Piura”.

Reafirmó, finalmente, el compromiso de trabajar en forma articulada con la población y autoridades.

Datos

- Luego de esta reunión la ministra acompañada por el gobernador regional y toda su comitiva hizo un recorrido de cada uno de los puntos en donde se trabaja en prevención del FEN

-En la cita también participó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante Albújar, además de los alcaldes de Sullana, Veintiséis de Octubre, Huancabamba, Castilla, Piura, Chulucanas, Cruceta, quienes hicieron uso de la palabra, además de vecinos y dirigentes de diversos puntos de la ciudad.