En Piura: Pago de maestros y mantenimiento de hospitales prioriza Gobernador y Ministro de Economía
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
12 de enero de 2024 - 11:29 a. m.
El gobernador regional Luis Neyra León y el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se reunieron en el GORE Piura para coordinar la transferencia de recursos financieros, lo cual permitirá concretar el pago oportuno a los docentes cesantes y activos de la región. Asimismo, formalizaron la firma de un acta para gestionar el financiamiento para la operación y mantenimiento de hospitales, como también la ejecución de actividades frente al Fenómeno de El Niño.
“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos manifestado la problemática del pago a los docentes en diferentes espacios, así como diferentes gestiones para ser escuchados y atendidos, es por ello que le agradecemos al Ministro de Economía por proporcionar solución a problemas que han persistido durante décadas”, sostuvo el titular de la región.
Neyra indicó que en numerosas ocasiones se han implementado soluciones temporales, pero ahora se están realizando coordinaciones y compromisos con un enfoque más integral y con trabajo articulado en los tres niveles de gobierno. “Estamos tomando decisiones claves que anteriormente no se habían considerado, orientadas hacia soluciones definitivas para la cobertura total de la planilla de maestros, cuya atención consideramos es necesaria y prioritaria”, expresó.
Reservorio Poechos y otras obras
El mandatario regional explicó que entre los acuerdos también se ha considerado la próxima convocatoria de la elaboración y supervisión del expediente técnico para el afianzamiento del reservorio de Poechos, la ejecución del acceso antiguo a Tangarará y la convocatoria para la ejecución de obras del Instituto Hermanos Cárcamo.
“También se están coordinando recursos para la operación y mantenimiento del Hospital de Apoyo Chulucanas y del Centro de Salud Limón de Porcuya. Además, el gobierno regional aplicará la quinta disposición complementaria final de la Ley 31953, que dispone la reactivación de la Comisión Evaluadora de las deudas del Estado, para poder atender la deuda social del pliego regional”, manifestó.
Asimismo, destacó la significativa importancia de los acuerdos, ya que estos son fundamentales para abordar los problemas existentes. “El cumplimiento de los compromisos asumidos no solo resolverá los desafíos actuales, sino que también establecerá las bases necesarias para lograr la estabilidad y fomentar el desarrollo sostenible de la región”, acotó Neyra.
Soluciones permanentes
Por su parte, el Ministro de Economía y Finanzas señaló que el propósito principal es ofrecer soluciones permanentes a los desafíos que enfrenta la Región, entre ellos la cancelación de la deuda con los docentes. “Nos impulsa el compromiso con el servicio al país y la gestión responsable de los recursos presupuestarios. En ese sentido, quiero expresar mi reconocimiento por el liderazgo y la dedicación del señor Gobernador al desarrollo de la región Piura, y a dar solución a la demanda justa de los profesores”, precisó.
Recalcó que desde el MEF se hará un seguimiento permanente al cumplimiento de los acuerdos y a la puesta en acción de las diferentes actividades que se deben ejecutar para asegurar el financiamiento y los recursos para los proyectos que la región Piura necesita.
A su turno, el congresista César Revilla, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, agradeció el compromiso demostrado tanto por el gobernador Luis Neyra como por el Ministro hacia la región de Piura, destacando la determinación de cumplir el compromiso de resolver la situación que afecta a 8 mil profesores del ámbito regional. “Nos encontramos aquí para sumar esfuerzos y abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta la región”, expresó.