GORE y equipos técnicos de MVCS evaluaron avance de proyectos de saneamiento y prevención

Nota de prensa
GORE y equipos técnicos de MVCS evaluaron avance de proyectos de saneamiento y prevención
GORE y equipos técnicos de MVCS evaluaron avance de proyectos de saneamiento y prevención

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

11 de enero de 2024 - 4:31 p. m.

Atendiendo al acuerdo previo pactado entre la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento con el gobernador regional Luis Neyra León, se definió en una mesa técnica realizada esta mañana en la sede regional el estado situacional de la EPS Grau, así como el proyecto de saneamiento de los 96 AA.HH de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, que va complementado con la Planta de Curumuy, entre otros temas.

En este espacio tomaron parte el gerente general regional, Jorge Cabellos Pozo y la asesora de gobernación, Lourdes Valdiviezo Chiroque, conjuntamente con el viceministro de Construcción y Saneamiento Urbano, Jorge Bustamante; director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Jonathan Ríos; director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, Jorge Guibo; congresista Miguel Ciccia Vásquez; y funcionarios de la EPS Grau, Proyecto Especial Chira-Piura, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, entre otros.

El viceministro Bustamante informó que los equipos técnicos evaluaron el proyecto de los 96 asentamientos humanos, cuyo avance sigue en camino, y su ejecución debe iniciarse en el presente año, conjuntamente con la ampliación de la Planta de Curumuy, que será un complemento de dicha obra.

También se contempló las acciones finales para darle un mayor impulso a la planta de El Arenal que abastece de agua a Paita y Talara; y algunos problemas en Piura y otras provincias sobre proyectos de agua y saneamiento, como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) de Sullana, cuyo saldo de obra está por reiniciarse; y la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Sullana, en la cual se evalúa lanzar lo antes posible la preparación del expediente técnico de saldo de obra.

De igual forma, se analizó en la cita algunos proyectos específicos de saneamiento de determinados zonas que precisan el cambio de agua y alcantarillado para concretar sus pistas y veredas. Quedó en claro que esto demandará de un trabajo articulado entre el GORE, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y los gobiernos locales, si fuera necesario.

Con relación al Eje Paita-Talara, es propósito ampliar la capacidad de la Planta El Arenal, tanto para la captación como la potabliización del agua, e impulsar una mayor cantidad del líquido hacia Paita y Talara, y de aquí hacia Lobitos, Negritos, El Alto, y llegar hasta Máncora. Para ello se verá la situación del expediente que está a cargo de la gobernación.

Acciones preventivas frente al FEN

Entre las acciones preventivas para afrontar el Fenómeno El Niño, se dejó en evidencia que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha hecho el mantenimiento, en Piura (ciudad), de cuatro casetas de bombeo de agua pluvial en la Av. Gulman, Primavera y El Chilcal, las cuales ya están listas.

No obstante, en El Chilcal se espera colocar en las próximas horas las electrobombas, y además se limpia el dren de aguas de lluvia; también se espera proceder a la prueba en conjunto de los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (Sares), a la vez que se culmina con el Sare de la Urb. Ignacio Merino.

El viceministro Bustamante reconoció que con las últimas lluvias hay zonas donde el agua se acumula un poco, por lo que se ha repartido entre los alcaldes las motobombas que han solicitado. “Tengan la plena seguridad de que estamos preparados para afrontar las lluvias y el FEN que hasta ahora no se presenta con fuerza”, expresó, al redondear que a la fecha los pronósticos son de un Niño moderado, motivo por el cual se preparan para la evacuación de las aguas y evitar que la gente no se inunde.