GORE Piura y Mincetur fortalecen capacidades de agroexportadores
Nota de prensa
Fotos: Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur)
15 de diciembre de 2023 - 3:00 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) capacita sobre los requisitos para certificación, etiquetado y exportación de productos orgánicos conforme al reglamento USDA – NOP de Estados Unidos y sobre la Unión Europea, en el marco del Reglamento (UE) 2018/848, con el fin de exponer la normatividad para las exportaciones de la región.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Richard Neira Colmenares, resaltó la importancia de estas capacitaciones sobre los reglamentos de producción orgánica y etiquetado, ya que la región cuenta con una gran variedad de productos exportables y con potencial exportador que generan ingresos significativos.
“Estas capacitaciones son de vital importancia porque buscamos que el sector exportador fortalezca sus capacidades, conozca la normatividad y los procedimientos que se debe cumplir para exportar hacia los mercados de Europa y Estados Unidos”, dijo Neira Colmenares.
Durante la capacitación, se abordaron diferentes temas relacionados a la certificación de productos como certificación orgánica, proceso de certificación según NOP, nuevos requisitos de la (UE) 2018/848, entre otros. Estos aspectos son fundamentales para que los productos cumplan con los estándares internacionales y puedan ser comercializados en ambos continentes.
En el taller participaron 30 organizaciones de banano, mango y cacao, productos priorizados del Plan Regional Exportador (PERX) 2025 y en el marco de la Ruta Productiva Exportadora (RPE). El presidente de APPROCAP, José Arquinigo, agradeció el apoyo que brinda la Dircetur para que el sector pueda cumplir con eficiencia la exportación internacional.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Richard Neira Colmenares, resaltó la importancia de estas capacitaciones sobre los reglamentos de producción orgánica y etiquetado, ya que la región cuenta con una gran variedad de productos exportables y con potencial exportador que generan ingresos significativos.
“Estas capacitaciones son de vital importancia porque buscamos que el sector exportador fortalezca sus capacidades, conozca la normatividad y los procedimientos que se debe cumplir para exportar hacia los mercados de Europa y Estados Unidos”, dijo Neira Colmenares.
Durante la capacitación, se abordaron diferentes temas relacionados a la certificación de productos como certificación orgánica, proceso de certificación según NOP, nuevos requisitos de la (UE) 2018/848, entre otros. Estos aspectos son fundamentales para que los productos cumplan con los estándares internacionales y puedan ser comercializados en ambos continentes.
En el taller participaron 30 organizaciones de banano, mango y cacao, productos priorizados del Plan Regional Exportador (PERX) 2025 y en el marco de la Ruta Productiva Exportadora (RPE). El presidente de APPROCAP, José Arquinigo, agradeció el apoyo que brinda la Dircetur para que el sector pueda cumplir con eficiencia la exportación internacional.