Gobernador Luis Neyra instala Comité Regional de Desarrollo de Fronteras de la región Piura

Nota de prensa
Gobernador Luis Neyra instala Comité Regional de Desarrollo de Fronteras de la región Piura

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

13 de diciembre de 2023 - 9:10 a. m.

El gobernador regional, Luis Neyra León, participó en la instalación del Comité Regional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Coredif) – Piura, cuyo principal objetivo es definir los espacios de frontera, así como establecer los mecanismos de formulación, coordinación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos, que es parte constitutiva de la Política Exterior y de la Política Nacional de Desarrollo.
Durante su intervención, el mandatario regional resaltó que desde esta perspectiva, como representantes de diferentes entidades, es importante asumir un papel crucial para el adecuado funcionamiento de este espacio, donde los canales de coordinación y comunicación sean efectivos en el campo de la acción.
Precisó, asimismo, que es una oportunidad para iniciar un trabajo coordinado, desplegando un conjunto de iniciativas públicas y privadas orientadas hacia los aspectos económico, social, ambiental e institucional en las áreas de frontera que permitan satisfacer las diversas necesidades básicas y solucionar los problemas de sus habitantes, y su incorporación a la dinámica del desarrollo nacional, regional y local.
Integrantes y acciones ejecutadas
El Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza está conformado por el Gobernador Regional, quien lo preside; un miembro de las Fuerzas Armadas de mayor jerarquía de la región, designado por el Ministerio de Defensa; el jefe policial de mayor graduación de la región, designado por el Ministerio del Interior; dos alcaldes de las municipalidades provinciales de frontera de la región, que en este caso son de Ayabaca y Huancabamba; así como dos alcaldes de las municipalidades distritales de frontera de la región como es Suyo y Jililí.
Entre las principales acciones ejecutadas se han realizado visitas a las municipalidades de frontera con participación en las mesas temáticas virtuales programadas por el Grupo de Coordinación Técnica del Conadif, con representantes de los ministerios de Educación, Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, Interior y Defensa.