GORE promueve espacios de dialogo en atención a las personas con discapacidad

Nota de prensa
GORE promueve espacios de dialogo en atención a las personas con discapacidad
GORE promueve espacios de dialogo en atención a las personas con discapacidad

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

6 de diciembre de 2023 - 3:48 p. m.

Fomentar y fortalecer el conocimiento de los derechos de las personas con discapacidad (PCD), haciendo énfasis en la implementación de los 31 servicios que se deben brindar en los gobiernos regionales y locales distribuidos en 7 ejes prioritarios, es la temática que se abordó durante Curso - Taller “Sistema de Protección de los Derechos Humanos a Nivel Nacional e Internacional”, donde asistieron asociaciones de PCD de diversos distritos de la región Piura.

La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional Piura, fue convocada por la ONG Equidad, quien se encargó de invitar a expositores de renombre como el doctor Javier Mujica, además de convocar e involucrar a las diferentes instancias de Gobierno, como Conadis, GORE Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y Oredis, las municipalidades distritales y provinciales con sus Omaped, entre otros,
En Salud, destaca el servicio de certificación de discapacidad, prevención y detección temprana de la discapacidad, adecuada atención en los centros de salud mental, entrega de tecnologías de apoyo, dispositivos y ayuda complementaria, como también estrategias de rehabilitación basada en la comunidad, todo ello en función a las personas con discapacidad. Sumado a ello, se encuentran los ejes de accesibilidad, educación, cultura, deporte, turismo, entre otros.
La encargada de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (OREDIS), Rosa Ruiz, precisó que como gobierno regional se vienen generando espacios de dialogo hacia el fortalecimiento de los derechos de las PCD, donde además remarcó que todavía hay mucho por hacer, pero que se encuentran en ese camino, coordinando de manera articulada con los gobiernos locales, sociedad civil y las Ongs.
“Los niños deben de terminar su educación secundaria como mínimo, para que tengan oportunidades de desarrollarse. Como GORE, estamos apoyando en el Pronabec, a fin de ubicar a los niños con discapacidad, y que sean insertados en becas de estudio en cocina, repostería, entre otros. Tenemos que esforzarnos más, pero nos tienen que dar las herramientas y presupuestos para avanzar”, agregó.

El especialista en derechos de las personas con discapacidad invitado por la ONG Equidad, Pedro Pinedo Pauta, señaló que con la implementación de 31 servicios en siete ejes prioritarios, se busca sumar esfuerzos para cerrar brechas en atención a las PCD, destacando que en accesibilidad, se debe considerar la construcción y rehabilitación de vías, caminos y espacios públicos inclusivos. “Mientras más conozcan sus derechos, así como el alcance formativo y legal de protección que les pueda brindar las entidades del Estado, se van a poder materializar los mismos”.