GORE exhorta a gobiernos locales impulsar prácticas de participación ciudadana ambiental
Nota de prensa
Fotos: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
6 de diciembre de 2023 - 9:02 a. m.
Contando con la participación de las oficinas de Gestión Ambiental de las municipalidades distritales y provinciales, el Gobierno Regional Piura hizo un llamado a las autoridades locales en promover e impulsar buenas prácticas relacionadas al cuidado y protección del medio ambiente, considerando además a la reforestación como medida de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Así lo manifestó el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Juan Manuel Aguilar Hidalgo, durante el taller de capacitación del programa Municipal EDUCCA, organizado por el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional Piura.
El funcionario hizo una reflexión sobre la participación ciudadana y el compromiso que tienen las autoridades con la población y con el medio ambiente, así como en la protección del recurso hídrico en la región Piura.
El evento se dio en el marco del cumplimiento a la Política Nacional del Ambiente al 2030, donde se dio a conocer que el 70% de los gobiernos locales de la región Piura cumplen con reportar en el Programa Municipal EDUCCA del Ministerio del Medio Ambiente, según el coordinador nacional Luis Sarmiento.
El taller congregó a 60 representantes de las oficinas de Gestión Ambiental de las municipalidades distritales y provinciales de la región Piura, quienes recibieron herramientas técnicos-legales en el marco de objetivo 09: “Mejoramiento del comportamiento ambiental de la ciudadanía”, de la Política Nacional del Ambiente al 2030”.
Durante su intervención, el especialista del Ministerio del Ambiente recogió experiencias exitosas de los gobiernos locales del país en relación a las actividades, programas, planes y/o proyectos contemplados en el plan de trabajo que presente cada municipalidad al ministerio.
“Hay mucho que reportar, si ustedes no visibilizan su trabajo, eso quiere decir que no están haciendo nada. Hay que promover actividades relacionada a promotores ambientales escolares, promotores ambientales comunitarios, voluntarios ambientales municipales, entre otras”, remarcó el funcionario.