GORE capacita a 170 jóvenes en el reglamento de extracción de especies marinas
Nota de prensa
Fotos: Dirección Regional de la Producción (Direpro)
22 de noviembre de 2023 - 3:18 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción, realizó un ciclo de talleres sobre el “Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) de los recursos invertebrados marinos bentónicos”, dirigido a 170 jóvenes estudiantes de instituciones educativas de la región Piura, de las carreras de “Tecnología Pesquera “y “Desarrollo Pesquero y Acuícola”, con la finalidad de difundir las disposiciones para el desarrollo de actividades de pesca dispuestas en este documento.
El reglamento hace referencia a 76 especies marinas, entre las que figuran el caracol, concha de abanico, caracol piña, caracol negro, pulpo, percebes, erizo, cangrejo, entre otras especies que habitan en el fondo marino y fue aprobado por Decreto Supremo N° 018-2021-PRODUCE, que busca promover una gestión participativa y el desarrollo sostenible del recurso, como fuente de alimentación y empleo, pero sobre todo para fortalecer la gestión pesquera.
Durante los talleres se abordaron importantes temas como la emisión de medidas de ordenamiento y las disposiciones necesarias para llevar a cabo actividades extractivas, en concordancia con un plan de extracción, para que los pescadores asociados desarrollen su actividad, implementando medidas de conservación y monitoreo.
Los talleres se realizaron en las entidades educativas de Sechura, Paita y Talara como el IESTP “Hermanos Cárcamo”, IESTP “Ricardo Ramos Plata” e IEST “Luciano Castillo Colonna”, en los que se capacitaron a los estudiantes de la especialidad de pesca y/o acuicultura, para que actúen como voceros, para difundir los alcances y beneficios de implementar el reglamento en sus comunidades.
Según Produce, en el litoral peruano, más de 7 mil pescadores y/o acuicultores, se dedican a la extracción de mariscos, por lo que la importancia de implementar y cumplir con este ROP, responde a la necesidad de impulsar el aprovechamiento sostenible, la conservación y la recuperación de los recursos bentónicos, contribuyendo así a forjar un futuro armonioso tanto para los ecosistemas marinos como para las comunidades pesqueras.
El director regional de la Producción, Segundo Alzamora Encalada señaló que es importante realizar este tipo de capacitaciones en los jóvenes, ya que “es clave fortalecer capacidades en el manejo sostenible de ecosistemas marinos, medidas de conservación y sostenibilidad existentes, no solo en los pescadores, sino también en la comunidad en general, y que mejor que empezar desde las aulas donde encontramos a futuros tomadores de decisiones”.