GORE y OIM lanzan proyecto para empoderar a mujeres frente a desastres naturales
Nota de prensa
Fotos: Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
7 de noviembre de 2023 - 2:59 p. m.
Frente a la crisis climática que afronta nuestro país y otros países, el Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ejecutarán el proyecto “Empoderamiento de mujeres y comunidades locales a través de acciones socioeconómicas en regiones vulnerables al cambio climático y a la migración interna en el Perú” con intervención en las regiones de Áncash y Piura.
Así lo dio a conocer el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Juan Aguilar Hidalgo, durante una reunión técnica sostenida con integrantes del Consejo Regional por la Igualdad de Género (CORIG), donde también participaron otras instituciones relacionadas a cambio climático, gestión de riesgos de desastres, igualdad de oportunidades, migraciones.
Según se explicó, el proyecto tiene una duración de 24 meses, donde se busca crear observatorios regionales sobre migraciones y desplazamientos por efectos del cambio climático en las regiones de Áncash y Piura, así como elaborar diagnósticos participativos sobre necesidades y oportunidades socioeconómicas locales para cada región, con enfoque de género e intercultural; además de promover infraestructura e insumos para actividades productivas sostenibles.
“Las mujeres de zonas rurales de Piura y Ancash serán capacitadas en prácticas productivas con un enfoque de sostenibilidad e interculturalidad. Para nosotros, nos preocupa la situación de las mujeres y niñas, porque son ellas las más vulnerables, y siempre son víctimas de varios tipos de violencia y/o discriminación en una emergencia humanitaria”, sostuvo Juan Aguilar.
El objetivo del proyecto es fortalecer capacidades a las autoridades y mujeres lideresas en migración, medio ambiente, cambio climático y gestión del riesgo de desastres, a fin de promover medios de vida sostenibles y adaptados al cambio climático.
Finalmente, participaron en la reunión el coordinador de la oficina OIM Piura, Alejandro Aparicio; la jefa de la Unidad de Emergencias y Asistencia Humanitaria de la OIM Perú, Marlene Coyure; y el gerente regional de Desarrollo Social, en calidad de presidente del CORIG.