Gobernador Luis Neyra expone ante Congreso demanda adicional de inversiones en Piura para el 2024
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
7 de noviembre de 2023 - 12:54 p. m.
El gobernador regional, Luis Neyra León, expuso esta mañana ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República la demanda adicional de inversiones del Gobierno Regional Piura, para el próximo año 2024. Fue durante la Novena Sesión Ordinaria de dicha Comisión, donde se dieron a conocer los planteamientos de los gobiernos regionales en el marco del presupuesto 2024.
En esta ocasión, la autoridad regional informó sobre los proyectos prioritarios que deben asegurar su financiamiento para el próximo año, cuyos procedimientos de selección deben ser convocados en el presente año para que inicien su ejecución en el primer trimestre del próximo año, al ser prioritarios para cerrar brechas en la región Piura.
Entre ellos figura la programación de ejecución financiera para el componente I del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura – Peihap 2023-2027, en el que se considera al próximo año alrededor de S/ 82 millones para caminos y accesos al túnel y presa, y más de S/ 377 millones para el túnel trasandino y presa Tronera Sur.
Neyra León también dio cuenta de la demanda adicional de gasto corriente para el 2024, destinada para personal y obligaciones sociales, pensiones y otras prestaciones sociales, bienes y servicios, donaciones y transferencias, y otros gastos.
Sectores
En el sector Salud, la autoridad regional explicó que la demanda adicional requerida asciende a S/ 218 millones; siendo la principal de más de S/ 109 millones para déficit en la asignación presupuestal de los programas presupuestales de salud; y de S/ 50 millones para déficit en el mantenimiento de nuevos centros de salud, C.S. Santo Domingo, Limón de Porcuya, San Miguel de El Faique y el nuevo hospital de Chulucanas.
En Educación, la demanda adicional requerida es de S/ 74 millones, siendo el más saltante el déficit en planillas y gastos de personal activo con más de S/ 32 millones; mientras que la asignación presupuestal en servicios básicos para el próximo año resulta deficitaria, ya que se proyecta cerrar este año con S/ 9 millones, con un déficit de cerca de 3 millones de soles.
Mientras que para otros sectores, como la sede central, Sub Región Luciano Castillo Colonna, Sub Región Morropón-Huancabamba y direcciones regionales la demanda adicional requerida es de S/ 333 millones, siendo el más elevado el déficit para pago de sentencias judiciales de todos los sectores, con 250 millones de soles.