GORE Piura y Reniec logran bajar brecha de identificación a niños menores de 5 años

Nota de prensa
GORE Piura y Reniec logran bajar brecha de identificación a niños menores de 5 años

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

30 de octubre de 2023 - 9:06 a. m.

Tras el trabajo articulado que viene impulsando el Gobierno Regional Piura, en coordinación con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se logró bajar la brecha de menores de 5 años sin Documento Nacional de Identidad (DNI).

El director ejecutivo del Sistema Regional de la Primera Infancia (Sirepi), Héctor Riofrío, explicó que al iniciar la gestión del gobernador Luis Neyra León, se encontró un total de 8 mil 200 menores, entre 0 a 5 años, que no contaban con DNI. Tras el trabajo que vienen realizando junto a la institución de registro, se logró documentar a cerca de 4 mil menores, durante estos primeros diez meses de trabajo.

“La idea es ir cerrando la brecha de manera progresiva. Al inicio teníamos un promedio de 8 mil 200, niños de 0 a 5 años, sin DNI, y este número varia constantemente. Hasta ahora hemos logrado identificar a casi 4 mil. Nos quedan 4 mil 200 aún sin DNI. Seguimos trabajando para reducir más esta brecha, porque somos conscientes que es un derecho fundamental tener una identidad”, señaló Riofrío.

Cabe indicar que la gerente general de Reniec, Virginia Cachay Espino, llegó a Piura para presentar al Gore Piura la más reciente adquisición tecnológica con la que se optimizarán los trámites del DNI y de registros civiles de toda la región Piura, estos equipos incluyen 11 kits de ‘Captura en vivo’ y dos ‘Tablets de la identificación’, que serán utilizadas en campañas itinerantes de identificación.

Cachay Espino señaló que la base de datos que tiene el ente registral es la más actualizada a nivel nacional, y es importante porque es en la que se basan las autoridades para tomar decisiones. El Reniec tiene en su data al 98.7% de la población del Perú identificada.

Agregó que los equipos que se están implementando en Piura ayudarán a mejorar la atención y evitar largas colas, por ende, los trámites son más ágiles y rápidos. “También ayuda a que el ciudadano no tenga un gasto adicional, me refiero al pago de la fotografía”, dijo.

Asimismo, señaló que las alianzas estratégicas con los gobiernos regionales y locales les permiten avanzar más en la identificación de la población. Por eso siguen impulsando las agencias de voluntariado, en las que los alcaldes proporcionan la logística, y Reniec capacita al personal.

En Piura, se instaló una oficina piloto de voluntariado en Pacaipampa, la cual ha funcionado muy bien, por lo que alcaldes de 10 distritos más están solicitando estas oficinas, entre estos figuran Sóndor, Sapillica, Chalaco, Canchaque, San Miguel de El Faique, Lagunas, entre otros.

“Para nuestra gestión es de vital importancia la identificación a la población, sobre todo, a los menores. Por lo que se impulsan alianzas entre el Gore Piura, Reniec y las municipalidades que nos permiten identificar a la población”, expresó el consejero delegado, Víctor Sosa Gonzáles.

*Cuatro oficinas registrales*

El director ejecutivo de Sirepi, Héctor Riofrío, explicó que, para el próximo año, en coordinación con Reniec se van a instalar cuatro Oficinas Registrales Auxiliares (ORAS) en Talara, Sechura, Huancabamba y Huarmaca. Las cuales se instalarán en los establecimientos de salud para brindar el servicio de registro al recién nacido. Agregó que estas oficinas ya fueron aprobadas por el Ministerio de Economía.

Dato

Reniec también presentó el Boletín Estadístico del Bicentenario, documento que tiene información sobre los peruanos registrados en la última década que ayudará a los funcionarios a tomar decisiones en cuanto a políticas públicas.

La población piurana identificada con un DNI asciende a 2 160 167 ciudadanos. De ellos, 1 083 261 son mujeres y 1 076 906 son hombres.