GORE Piura y EsSalud coordinan estrategias para hacer frente a El Niño Global
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
27 de octubre de 2023 - 9:04 a. m.
Siendo el sector Salud uno de los más complicado durante las emergencias por lluvias, el gobernador Luis Neyra León se reunió con la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, con la finalidad de establecer estrategias de intervención para prevenir los efectos del fenómeno El Niño global en Piura.
La autoridad regional solicitó a EsSalud presentar un plan técnico de intervención para determinar las acciones en las que ambas instituciones puedan trabajar de manera conjunta para asegurar la atención de la población en los establecimientos de salud del seguro social frente a las enfermedades que puedan presentarse durante el periodo lluvioso, tales como el dengue.
Asimismo, el gobernador indicó que ya se viene gestionando la ampliación de la cesión en uso del hospital Cayetano Heredia a favor de EsSalud, con la finalidad de que esta institución puede invertir en el mejoramiento de este nosocomio que es el principal de referencia en esta región.
Agregó que, junto al alcalde de Castilla, Walter Guerrero, se logró sacar adelante una ficha para la intervención en la cuenca ciega que se origina en la avenida Irázola, que obstaculiza el acceso hacía el también conocido hospital regional. Además, se puso a disposición de EsSalud la maquinaria del Gobierno Regional Piura para atender las emergencias que puedan suscitarse durante la emergencia.
“Necesitamos una propuesta técnica con la finalidad de ver lo que se hará, cómo se puede apoyar y tener listo un plan de atenciones ante el fenómeno El Niño. Trabajemos este plan para ejecutarlo, ya tenemos maquinaria para intervenir donde se requiera. En todo lo que podamos ayudarlo allí vamos a estar para intervenir mejor durante la emergencia”, indicó el gobernador.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila, señaló que uno de los sectores más afectados durante las emergencias, es el sector Salud, por lo que se busca trabajar de manera intersectorial para evitar afectación a la población piurana. “Estamos acá para coordinar y ponernos a disposición de las acciones que tomen como región, nosotros como EsSalud estamos dispuestos a colaborar, haciendo nuestra parte”, indicó la presidenta ejecutiva.
Agregó que, para hacer frente al periodo lluvioso, EsSalud tiene un fondo de 2 millones 500 mil, con lo cual se ya se viene interviniendo en 11 de los 21 establecimientos de salud que tiene la Red Asistencial de EsSalud en Piura, en los que se realiza fortalecimiento de techos y adecuación de los ambientes. Además, tienen reserva de recursos humanos y ambientes que están disponibles para la emergencia. “Tenemos que estar preparados para responder a las necesidades que se den, Salud recibe toda la consecuencia de todo lo que se hizo o no en prevención por eso es nuestra preocupación de coordinar con todos los sectores, porque así logramos que la repercusión sea menor”, remarcó.
Hospitales de EsSalud en Piura
Asimismo, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar Del Águila informó al gobernador Luis Neyra León el avance de los proyectos de hospitales que esta institución tiene en la región Piura. Respecto al hospital de Alta Complejidad de EsSalud indicó que se tiene previsto firmar el contrato el próximo 18 de diciembre, y la ejecución se haría en los próximos tres años, con lo que se podría estar inaugurando en el 2026. Este proyecto tendrá una inversión de 750 millones de soles.
En este caso, el gobernador ratificó el compromiso de ejecutar los accesos de este hospital, para lo cual el Gobierno Regional Piura ya tiene la unidad ejecutora, y los trabajos empezarían cuando las obras del hospital avancen, ya que se debe evitar que la maquinaria que trabajará en esta obra malogre los accesos.
Además, EsSalud construirá un hospital en Talara, con una inversión de 290 millones de soles, se proyecta tener el expediente técnico en diciembre y convocar la obra el próximo año, también se estima inaugurarlo a mediados del 2026.
Otro de los hospitales que forma parte de la cartera de proyecto de EsSalud, es el hospital de Vice, el cual tiene una inversión de 160 millones de soles, y tendrá listo el perfil y expediente técnico el próximo año, la obra se ejecutaría en 12 meses, de igual forma se espera terminarlo a inicios del 2026.