GORE Piura organiza conferencias para potenciar habilidades de población pesquera

Nota de prensa
GORE Piura organiza conferencias para potenciar habilidades de población pesquera
GORE Piura organiza conferencias para potenciar habilidades de población pesquera

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

26 de octubre de 2023 - 10:24 a. m.

Destacando el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de la población pesquera, el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de la Producción viene desarrollando conferencias de manera presencial y virtual en el marco de sus 50 años de vida institucional, cuyo día central se conmemora el 31 de octubre.
El coordinador del Laboratorio Costero de Paita del Instituto del Mar del Perú - Imarpe, Carlos Salazar Céspedes, disertó la conferencia “Comportamiento de las especies marinas en épocas del Fenómeno El Niño”, donde expuso sobre el impacto positivo y negativo del FEN, y sobre la necesidad de articular con las instituciones involucradas para que esta situación pueda ser vista como una oportunidad. “Esto se dará siempre y cuando los pescadores y acuicultores se encuentren capacitados para que tomen decisiones precisas”, enfatizó.
Agregó que la región Piura es un abastecedor crítico nacional e internacional de los recursos marinos bandera, como pota, calamar gigante y la concha de abanico, que si bien es cierto son de consumo humano directo, también son destinados a la exportación. “Existe una migración de especies tropicales, que se han mudado y están llegando a nuestra costa, como tollo, bonito, caballa y perico, que viven en aguas calientes. Eso es muy favorable para los pescadores”, dijo.
Segundo Alzamora Encalada, director regional de la Producción, mostró su preocupación ante la llegada del Fenómeno El Niño, por ello precisó que desde la Direpro se vienen tomando acciones necesarias para proteger no solo a las embarcaciones pesqueras artesanales, sino a la comunidad pesquera y acuícola regional. “(…) Esto de acuerdo a lo que establece el Estado a través de la autoridad marítima, otorgándoles toda la documentación necesaria para su formalización y orientándolos a que cumplan con obtener su protocolo técnico sanitario”.
Participaron también otros expositores como Alfredo Yarlequé Chávez, director de Acuicultura de la Direpro - Piura, abordó el tema “Logros y Desafíos de la Direpro Piura”, indicando que en estos 50 años, muchos profesionales entre directores y servidores de la Direpro, a través de su trabajo, han contribuido a conseguir los logros alcanzados e informando con beneplácito las nuevas metas y los nuevos proyectos que se ha trazado para seguir adelante, trabajando por la pesca, acuicultura, y el bienestar de la industria nacional.
Dato
La conferencia “Formalización del personal Acuático”, estuvo a cargo del capitán de fragata Juan Carlos Montoya Cisneros, de la Dirección Regional de Capitanías y Guardacostas-DICAPI; quien expuso sobre la importancia de la formalización de la población pesquera, a fin de dar cumplimiento a las funciones establecidas por el Estado Peruano.