Estudiantes piuranos exhiben proyectos de biotecnología en II Feria Científica Tecnológica
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
23 de octubre de 2023 - 9:21 a. m.
La II Feria Científica Tecnológica, organizada por el Gobierno Regional Piura, exhibe proyectos de innovación en biotecnología, agroindustria 4.0, drones agrícolas, robots submarinos para análisis de contaminación en el mar, sistemas solares eficientes y preparación para el fenómeno El Niño. Este evento se viene realizando en el aula Tangarará de la Universidad Nacional de Piura, e irá hasta mañana 18 de octubre.
Todas estas tendencias en ciencia y tecnología, así como soluciones innovadoras han sido creadas y diseñadas por estudiantes de instituciones como la Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad de Piura (UDEP), Universidad Nacional de Frontera (UNF), Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Para iniciar esta feria, estuvo presente la vicegobernadora regional Quemnedy Rojas Castillo, quien reconoció el trabajo que vienen realizando las universidades y los estudiantes en lo que respecta a investigación científica lo que va a redundar en beneficio de nuestra región.
Asimismo, el director del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gore Piura, Carlos Cárdenas Cruz, señaló que en esta feria las instituciones que hacen investigación están mostrando el desarrollo tecnológico e innovador que se viene realizando para beneficio de la región. “Gracias a nuestro gobernador Luis Neyra León que viene apostando por la innovación para desarrollar tecnología que puede ayudar a cerrar las brechas en lo que respecta a pobreza extrema, conexión, inclusión social”, indicó Cárdenas.
Por su parte, la especialista en instrumentos financieros y metodologías del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), Karina Maldonado, explicó que Concytec como ente rector en materia de ciencia, tecnología e innovación viene realizando esfuerzos para descentralizar las actividades tecnológicas y fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, en este sentido se colabora con el Gobierno Regional Piura en diversas actividades, como por ejemplo, en la iniciativa del parque científico tecnológico.
“Agradecemos al gobierno regional que nos da este espacio como Concytec para unir esfuerzos y articular con diferentes actores, además para tener mayor presencia en la región Piura, aprovechando todas las fortalezas que tienen, y todas las cadenas de valor de acá son bastante activas”, señaló Maldonado.
Entre los proyectos que se exhiben figuran: simuladores de pediatría, adultos, y partos para estudiantes de medicina; procesamiento de espirulina, un alga que tiene el 60% de proteínas que sirve como suplemento proteico. Asimismo, se presenta un proyecto para control de plagas en cultivos como el café; otro proyecto es un drone de fumigación que puede cubrir en 40 minutos dos hectáreas de cultivos. Además, hay una máquina que imprime en 3D, y una máquina cortadora y para envoltura de toffees, entre otros
Todas estas tendencias en ciencia y tecnología, así como soluciones innovadoras han sido creadas y diseñadas por estudiantes de instituciones como la Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad de Piura (UDEP), Universidad Nacional de Frontera (UNF), Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Para iniciar esta feria, estuvo presente la vicegobernadora regional Quemnedy Rojas Castillo, quien reconoció el trabajo que vienen realizando las universidades y los estudiantes en lo que respecta a investigación científica lo que va a redundar en beneficio de nuestra región.
Asimismo, el director del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gore Piura, Carlos Cárdenas Cruz, señaló que en esta feria las instituciones que hacen investigación están mostrando el desarrollo tecnológico e innovador que se viene realizando para beneficio de la región. “Gracias a nuestro gobernador Luis Neyra León que viene apostando por la innovación para desarrollar tecnología que puede ayudar a cerrar las brechas en lo que respecta a pobreza extrema, conexión, inclusión social”, indicó Cárdenas.
Por su parte, la especialista en instrumentos financieros y metodologías del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), Karina Maldonado, explicó que Concytec como ente rector en materia de ciencia, tecnología e innovación viene realizando esfuerzos para descentralizar las actividades tecnológicas y fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales, en este sentido se colabora con el Gobierno Regional Piura en diversas actividades, como por ejemplo, en la iniciativa del parque científico tecnológico.
“Agradecemos al gobierno regional que nos da este espacio como Concytec para unir esfuerzos y articular con diferentes actores, además para tener mayor presencia en la región Piura, aprovechando todas las fortalezas que tienen, y todas las cadenas de valor de acá son bastante activas”, señaló Maldonado.
Entre los proyectos que se exhiben figuran: simuladores de pediatría, adultos, y partos para estudiantes de medicina; procesamiento de espirulina, un alga que tiene el 60% de proteínas que sirve como suplemento proteico. Asimismo, se presenta un proyecto para control de plagas en cultivos como el café; otro proyecto es un drone de fumigación que puede cubrir en 40 minutos dos hectáreas de cultivos. Además, hay una máquina que imprime en 3D, y una máquina cortadora y para envoltura de toffees, entre otros