Instalan Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Productivo de la región Piura

Nota de prensa
Instalan Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Productivo de la región Piura
Instalan Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Productivo de la región Piura

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

28 de setiembre de 2023 - 4:42 p. m.

Contando con los principales actores, entre ellos la sociedad civil, hoy se instaló la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Productivo de la región Piura, que se lleva adelante tras el convenio suscrito entre el organismo regional de desarrollo y la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), cuyo acto estuvo encabezado por el gobernador regional Luis Neyra León.
Del evento también formó parte el gerente de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, Antonio Castillo Garay; el gerente regional de Desarrollo Económico, Antonio Valdiviezo Palacios; y Jesús Salazar Nishi, presidente de la SNI y presidente de la Comisión Perú Regiones al 2031, quien expuso “Visión de Desarrollo Productivo Regional: Industrialicemos Piura”.
En su intervención, el gobernador regional Luis Neyra, resaltó que el gobierno regional ya no está para hacer proyectos aislados, sino que está por llamar a los alcaldes provinciales y sus distritales en que generen paquetes de proyectos, priorizando los de impacto o integrales para ser más eficientes en el gasto de inversión.
La autoridad reconoce que encontró una gestión desordenada, pero el próximo año se verán los resultados, y cuando culmine su gestión, su sucesor no debe salirse de ese camino. Reafirmó su compromiso con el desarrollo de Piura. Resaltó que en materia de agroindustria se ha planificado el Plan Hídrico Regional, habiéndose identificado 75 grandes represas, además de las dos ya existentes (Poechos y San Lorenzo).
También se trabaja, anotó, en la planta de fertilizantes derivada a los fosfatos, y para la próxima semana se verá concretar la entrega de las 94 mil hectáreas al gobierno regional para hacerla realidad. Para esto ya se obtuvo la ordenanza, y se cuenta con la Ley que declara de interés regional dicha planta. Se tiene asimismo un fideicomiso con Sechura, porque la misma rendirá réditos en especial para esa provincia, luego para Piura y el Perú por más de 80 millones de soles.
Se ha generado, además, un proyecto piloto de 1,500 hectáreas de frijol loctao, cuyo primer contenedor se tendrá a inicios de la próxima semana, con lo cual se reactiva la economía. Resaltó que el suyo será el primer gobierno en planificar el futuro de Piura. Se cuenta, anticipó, con 40 a 50 proyectos priorizados que saldrán el próximo año, entre ellos puentes, carreteras, centros de salud, etc. y cambiarán el rostro de la región. Y desde la próxima semana se llamará a los colegios profesionales y líderes políticos para recabar su opinión.
Plan concertado
Por su parte, el gerente de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, Antonio Castillo, expresó su voluntad de colaborar con el gobierno regional y sobre todo con la Agencia Regional de Desarrollo de Piura, que “el gobernador regional ha reactivado, y me parece una excelente decisión que dicha autoridad le haya dado impulso”.
La idea, dijo, es trabajar alrededor de la misma Agencia, y que rinda sus frutos en la mesa ejecutiva. Esta la integrarán la Cámara de Comercio, asociaciones de productores, academia y todas las fuerzas relacionadas con la parte productiva, de servicios y energía de Piura. Conformada la mesa, se forman grupos de trabajo, mesas sectoriales; tras de ello se hará un programa de trabajo con cada una de ellas de prospectiva y planeamiento de lo que sería un FODA, con un plazo de tres a cinco años de control.
Finalmente, dijo esperar que el próximo año Piura genere un modelo en el que los mismos productores planteen sus necesidades inscritas en el Plan, y se ejecuten.
Datos
-Uno de los objetivos de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo Productivo de la región, es que lleve las principales problemáticas identificadas en las cadenas de valor de Piura, a diálogos ministeriales para su resolución; e impulsar el desarrollo de dichas cadenas con propuestas de inversión público, privada y cooperación.
-Lo relevante es que el buen funcionamiento de la mesa bajo el liderazgo del GORE Piura, permitirá que la SNI integre las recomendaciones que el sector industrial proponga para que sean revisadas e integradas en el proyecto de Ley Nacional de Industrias.