Masiva participación de instituciones y población en el simulacro de lluvias intensas en Piura

Nota de prensa
Masiva participación de instituciones y población en el simulacro de lluvias intensas en Piura
Masiva participación de instituciones y población en el simulacro de lluvias intensas en Piura

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

27 de setiembre de 2023 - 4:57 p. m.

El primer simulacro de lluvias intensas y peligros asociados, organizado por el Gobierno Regional Piura y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), tuvo masiva participación de las instituciones públicas y de la población piurana. Esta actividad se realizó en el puente Sánchez Cerro, donde hubo ejercicio de salvataje de víctimas en el río, tras el colapso del puente Cáceres.
El gobernador Luis Neyra León señaló que esta es una de las primeras actividades que se realizan con la finalidad de estar preparados ante el anunciado fenómeno El Niño, que se presentaría entre diciembre del 2023 y el verano del 2024.
La autoridad regional agradeció la participación de la población y de los ministros de Defensa, Jorge Chávez; del Interior, Vicente Romero; y Transportes, Raúl Pérez-Reyes, quienes estuvieron durante todo el ejercicio de simulación. “Este es el primer simulacro, después se tienen que hacer descentralizados. Agradecemos a los ministros que están presentes y a la población que ha participado de este simulacro que es tan importante”, señaló Neyra León.
Agregó que el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, en representación del Gobierno Central, se comprometió a trabajar articuladamente con el Gobierno Regional Piura, y los gobiernos locales para sacar adelante todos los trabajos de preparación para hacer frente al fenómeno climático.
Por su parte, el ministro de Defensa señaló que este ejercicio tuvo un balance positivo y nos prepara para el escenario que podría presentarse el próximo año. “El propósito de un simulacro, es el entrenamiento para saber si las autoridades, los funcionarios, la población y todos los sectores involucrados estén en condiciones de poder responder y proteger a nuestra población, evitar el daño a la infraestructura y trasladar la población que pueda ser afectada”, señaló Chávez.
Agregó que su presencia en Piura también incluye las coordinaciones con el gobernador Luis Neyra para supervisar y verificar los trabajos que se vienen ejecutando para mitigar los efectos de El Niño en la región. Se verificará los trabajos que vienen realizando tanto los ministerios de Vivienda y Transportes, como los que hacen el Gobierno Regional Piura y los gobiernos locales.
Reporte de daños del simulacro
Tras el ejercicio de preparación ante lluvias intensas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reportó un total de 12 fallecidos; 28 mil 653 damnificados; 307 mil 278 afectados; 183 instituciones educativas destruidas; 10 mil 433.86 hectáreas de cultivos perdidos.
El objetivo de esta actividad es fortalecer las capacidades de las instituciones de primera respuesta y preparar a la población ante un eventual escenario de lluvias intensas debido al pronóstico del fenómeno El Niño Global.
El ejercicio de preparación incluyó acciones de búsqueda y salvamento, rescate en estructuras colapsadas, salvataje en el río, inundación en Cura Mori, incendio, entre otros. Todas las actividades estuvieron a cargo de personal especializado de la Policía Nacional del Perú, Primera División del Ejército, Primera Zona Naval, ALA Aérea N° 1 y Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios. Además, hubo sobrevuelo de un helicóptero por el cauce del río Piura.