GORE Piura concesiona servicio de electrificación en cinco distritos de Piura, Paita y Sullana

Nota de prensa
GORE Piura concesiona servicio de electrificación en cinco distritos de Piura, Paita y Sullana

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

22 de setiembre de 2023 - 8:48 a. m.

Como parte del compromiso de impulsar la inversión privada en la región, el gobernador Luis Neyra León firmó el contrato de concesión definitiva con el Consorcio Eléctrico de Villacurí SAC - CVC Energía del servicio de electrificación en los distritos La Huaca, Paita, Miguel Checa, Veintiséis de Octubre y Piura. Para lo cual la mencionada empresa proyecta invertir 18 millones de dólares y abastecerá a 80 mil hectáreas de estas zonas en las que aún no se tiene acceso a la energía eléctrica.

El titular de la región señaló que como Gobierno Regional Piura se tiene altas expectativas en este proyecto porque permitirá atender las zonas, sobre todo rurales, que nunca han tenido acceso a este servicio con la finalidad de ir cerrando las brechas en lo que respecta al servicio de electrificación. Además, se tiene referencia del trabajo que esta empresa ha tenido en regiones como Ica, Lima y Lambayeque, por lo que se dispuso que la Dirección Regional de Energía y Minas realice las gestiones para sacar adelante este proyecto.

“Nosotros estamos a favor de la inversión privada, cuando vienen realmente a invertir, no solo a cosechar, y ustedes son parte de los que vienen a invertir, a aportar por el desarrollo de nuestra región. No estamos a favor de ningún tipo de monopolio, así sea público o privado, y lo estamos demostrando con esta acción que hemos tomado. Agradecerles porque nos van a permitir desarrollar una zona con tanto potencial. Nos propusimos sacar adelante este proyecto y ahora lo estamos haciendo realidad”, expresó Neyra León.

Por su parte, el presidente del Consorcio Eléctrico de Villacurí SAC – CVC Energía, Percy Ortiz Espinoza, señaló que la concesión consiste en la instalación de una subestación en Piura, una línea de transmisión de 220 kilovatio (KW), que tendrá una capacidad de 150 megavatios para abastecer las 80 mil hectáreas que se han dado en concesión para la distribución de energía eléctrica en todos estos distritos de las provincias de Piura, Paita y Sullana.

“Queremos desarrollar empresa por supuesto, pero nuestra mayor ilusión es ver cómo nuestro país crece. Reconozco su dinámica señor gobernador, desde que le planteamos el proyecto le gusto porque calza dentro de lo que usted quiere para su región. Nos apoyó dentro de la ley, con transparencia, con una administración decente, y eso lo quiero destacar. Es un ejemplo para el futuro de nuestro país, en Piura estamos dando un ejemplo que ojalá se pueda repetir en otras regiones de nuestro país”, señaló Ortiz Espinoza.

Agregó que el impulso de la electrificación en estas zonas permitirá también promover la inversión en agroexportación tal como viene sucediendo en las zonas donde la empresa ha intervenido como por ejemplo en Olmos (Lambayeque) donde llevan 10 años trabajando, y han logrado generar más de 70 mil puestos de trabajo en la agroexportación; así también en Villacurí (ICA), donde se generó 160 mil puestos de trabajo en estos 30 años que llevan de concesión.

En Piura se apunta a llegar a cubrir más de 33 mil puestos de trabajo, impulsando las empresas agroexportadoras. “Se va a poner electrificación a todo aquel que necesite energía en estas zonas. Las tarifas son reguladas por Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería))”, remarcó Ortiz.

En esta firma de contrato estuvo el director general del Electrificación Rural del Perú del Ministerio de Energía y Minas, Luis Martín Torres Casanova; el gerente de Desarrollo Económico, Antonio Valdiviezo Palacios; la representante de la Dirección de Energía y Minas, Ing. Gaby Julca, entre otros.

Dato

El Consorcio Eléctrico de Villacurí SAC – CVC ENERGÍA, es una empresa peruana, cuya actividad es la distribución, transmisión, generación y comercialización de energía eléctrica, dando énfasis a la actividad agrícola e industrial. También atiende conexiones domiciliarias en sus zonas de concesión. Tiene más de 28 años en el mercado energético nacional, cuenta con cinco concesiones de distribución eléctrica en Lambayeque, Lima, Ica y Tacna.