Gobernador: “Declaratoria de emergencia es justa porque Sullana tiene alto índice de criminalidad”
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
20 de setiembre de 2023 - 3:04 p. m.
El gobernador Luis Neyra, junto al premier Alberto Otárola Peñaranda, participó de la ceremonia en la que se oficializa la declaratoria de emergencia de los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa. El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que desde las cero horas del día de hoy se inició la aplicación del decreto supremo Nº 105-2023-PCM, que estipula que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
El mandatario regional explicó que ante los altos índices de criminalidad que se vive en esta parte de la región, esta declaratoria de emergencia es justa porque Sullana ya no resiste más estos hechos delictivos. “Agradecer al Gobierno Central por la declaratoria de emergencia en la provincia de Sullana, era necesario, una medida a corto plazo, pero justa porque Sullana ya no aguanta más los hechos delictivos que vienen sucediendo. Hay un alto índice de criminalidad en esta provincia y teníamos que tomar cartas en el asunto”, señaló el gobernador.
En tanto, el premier Otárola aclaró que esta medida no incluye toque de queda, sino que se actuará en el control de la seguridad desde las cero horas hasta las 4 de la mañana, por un plazo de 60 días. Durante este horario los establecimientos deben cerrar sus puertas y colaborar con la recuperación y tranquilidad de la ciudadanía, “no queremos afectar los negocios simplemente estamos tomando control”, indicó el premier.
Agregó que la presidenta Dina Boluarte tomó la decisión de declarar la emergencia a siete distritos de Sullana, además de dos en Lima, sustentada en los informes que han emitido los ministerios. “Los ministros hemos dado cuenta que en Sullana la situación era insostenible, en los últimos días ha habido 33 homicidios en Sullana, casi 400 agresiones por lesiones, casi 600 robos de vehículos, 80 casos de violación de la libertad sexual, extorsión. Cifras pavorosas que están complicando a una parte del país”, remarcó Otárola Peñaranda.
El gobernador Neyra León señaló que para combatir la inseguridad se debe trabajar de manera conjunta los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). “Todo será posible si trabajamos unidos, articuladamente todos los tres niveles de gobierno”, expresó.
Agregó que ya se viene trabajando de la mano con algunos gobiernos locales de los distritos de La Unión, Veintiséis de Octubre y la provincia de Talara, con cuyas autoridades se han firmado convenios de cofinanciamiento para proyectos de seguridad ciudadana. Además, se trabaja de manera coordinada con el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, con quien se firmó un convenio para dotar a la Policía Nacional del Perú con 50 vehículos mayores, y 100 motos. También se gestiona un compromiso con el ministro del Interior, a través del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), para reforzar a mediano y largo plazo la seguridad ciudadana en la región.
Se incluirán proyectos como la comisaria en Nuevo Sullana, así como en Bellavista, y en las comisarías que requieran rehabilitación en la región. Además, se espera lograr el proyecto de construcción de una Escuela de Policías en Piura, lo que permitirá tener más efectivos policías en la región para cerrar las brechas de falta de personal policial.
El mandatario regional explicó que ante los altos índices de criminalidad que se vive en esta parte de la región, esta declaratoria de emergencia es justa porque Sullana ya no resiste más estos hechos delictivos. “Agradecer al Gobierno Central por la declaratoria de emergencia en la provincia de Sullana, era necesario, una medida a corto plazo, pero justa porque Sullana ya no aguanta más los hechos delictivos que vienen sucediendo. Hay un alto índice de criminalidad en esta provincia y teníamos que tomar cartas en el asunto”, señaló el gobernador.
En tanto, el premier Otárola aclaró que esta medida no incluye toque de queda, sino que se actuará en el control de la seguridad desde las cero horas hasta las 4 de la mañana, por un plazo de 60 días. Durante este horario los establecimientos deben cerrar sus puertas y colaborar con la recuperación y tranquilidad de la ciudadanía, “no queremos afectar los negocios simplemente estamos tomando control”, indicó el premier.
Agregó que la presidenta Dina Boluarte tomó la decisión de declarar la emergencia a siete distritos de Sullana, además de dos en Lima, sustentada en los informes que han emitido los ministerios. “Los ministros hemos dado cuenta que en Sullana la situación era insostenible, en los últimos días ha habido 33 homicidios en Sullana, casi 400 agresiones por lesiones, casi 600 robos de vehículos, 80 casos de violación de la libertad sexual, extorsión. Cifras pavorosas que están complicando a una parte del país”, remarcó Otárola Peñaranda.
El gobernador Neyra León señaló que para combatir la inseguridad se debe trabajar de manera conjunta los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). “Todo será posible si trabajamos unidos, articuladamente todos los tres niveles de gobierno”, expresó.
Agregó que ya se viene trabajando de la mano con algunos gobiernos locales de los distritos de La Unión, Veintiséis de Octubre y la provincia de Talara, con cuyas autoridades se han firmado convenios de cofinanciamiento para proyectos de seguridad ciudadana. Además, se trabaja de manera coordinada con el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, con quien se firmó un convenio para dotar a la Policía Nacional del Perú con 50 vehículos mayores, y 100 motos. También se gestiona un compromiso con el ministro del Interior, a través del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), para reforzar a mediano y largo plazo la seguridad ciudadana en la región.
Se incluirán proyectos como la comisaria en Nuevo Sullana, así como en Bellavista, y en las comisarías que requieran rehabilitación en la región. Además, se espera lograr el proyecto de construcción de una Escuela de Policías en Piura, lo que permitirá tener más efectivos policías en la región para cerrar las brechas de falta de personal policial.