Gobernador pide al MTC agilizar 13 proyectos para afrontar El Niño costero y global
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
7 de setiembre de 2023 - 2:54 p. m.
Una primera reunión con funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional y Descentralizado, sostuvo esta mañana el gobernador regional Luis Neyra León, con el fin de conocer el estado situacional de importantes proyectos, como la vía Canchaque-Huancabamba y los 11 puentes en la carretera Tambogrande-Chulucanas, que se llevan adelante para afrontar la amenaza del El Niño costero y global en nuestra región.
La autoridad regional consideró urgente realizar este tipo de coordinaciones, para lo cual habrán más reuniones, a fin de concretar una serie de proyectos, tal es así que se está retomando el anteproyecto portuario del antepuerto, que quedó en el limbo hace muchos años, y algunas carreteras nacionales en las que la región puede apoyar, para lo cual se agencia de maquinaria especializada.
Según lo informado por el gerente general Jorge Cabellos Pozo, la agenda comprende 13 puntos de los problemas principales que existen, entre los cuales preocupa el de la carretera Canchaque-Huancabamba, donde se conoció el estado del expediente, así como de los 11 botaderos que se hallan a lo largo de la carretera, de los cuales siete han sido declarados de alto riesgo, además del mantenimiento a dicho tramo.
Sobre el tema, Carlos Palacios, de Provías Nacional, resaltó que el tramo Canchaque-Huancabamba es un reto y un compromiso de su representada, sobre el cual se ha convocado a un nuevo estudio definitivo el 5 del presente mes, cuyo valor referencial es de 6.1 millones de soles, donde también se ha encargado evaluar todos los botaderos. Será sobre la ruta vial nacional existente.
El presupuesto de obra alcanzará los 600 millones de soles. Entretanto, dijo, se efectúan trabajos de mantenimiento y habilitándola en los sectores donde hubieron problemas. La vía será transitable con presencia de maquinaria de Provías Nacional, donde recientemente se adjudicó la buena pro para adquirir maquinaria (cargadores, volquetes, etc.) que llegarán en un promedio de 80 días, de lo cual un paquete será trasladado a Piura para afrontar El Niño. Se trabaja, asimismo, en una vía alterna, desde San Miguel de El Faique hasta el desvío Naranjo.
En lo que respecta al mejoramiento de la carretera Paimas-Ayabaca, se informó que se inició el estudio definitivo en mayo del 2021, y se ha previsto su culminación en abril de 2024. La obra comprende 72 kilómetros, demanda una inversión superior a los 500 millones de soles. Además, se ha previsto un mantenimiento periódico de este corredor.
En torno a la construcción de 11 puentes en la carretera Tambogrande-Chulucanas, Rossana Prado, de la Dirección de Puentes de Provías Nacional, reconoció que se ha tenido algunos inconvenientes al respecto, y se tiene el compromiso de los alcaldes involucrados de apoyar, por lo que se tienen reuniones permanentes. En esto se informó que continúa el proceso de la convocatoria.
Solicitan puentes modulares
El alcalde de Morropón-Chulucanas, Richard Baca Palacios aprovechó este espacio para insistir en la instalación de dos puentes modulares en los ríos de Yapatera y Charanal, como prevención de las lluvias que puedan sobrevenir, lo cual evitará que alrededor de 50 mil personas queden aisladas por esa causa. Incluso, por esto ha habido muertos.
También pidió la demolición del antiguo puente Ñácara, ubicado entre 20 a 30 metros del puente nuevo, que si llegara a caer puede afectar a este último y la comunicación. Asimismo, demandó actuar en el badén de Sol Sol, de cuatro metros de profundidad donde se han registrado varias muertes, incluso en vehículos.
Otros puntos
Otros temas abordados están relacionados con el tramo Sechura-Chusís-Vice –carretera Paita-Piura; ampliación a cuatro carriles de la Av. Sánchez Cerro; tramo del caserío Miraflores (Castilla)-Locuto (Tambogrande); ampliación del aeropuerto de Piura; construcción del antepuerto de Paita; rehabilitación del puente Lagunitos y accesos; rehabilitación del puente Salitral y accesos.
Asimismo, la creación del puente Alto Chira y accesos, en el distrito de Querecotillo (Sullana); intervenciones en puentes de luces cortas, con atención de 23, 13 de ellos en ejecución en diversas zonas de la región, mientras que para este año se han considerado 15 más como propuesta del Plan Vial Departamental Participativo; y finalmente, el puente Ñácara-Chulucanas, con acciones de prevención en el puente antiguo aguas arriba.
La autoridad regional consideró urgente realizar este tipo de coordinaciones, para lo cual habrán más reuniones, a fin de concretar una serie de proyectos, tal es así que se está retomando el anteproyecto portuario del antepuerto, que quedó en el limbo hace muchos años, y algunas carreteras nacionales en las que la región puede apoyar, para lo cual se agencia de maquinaria especializada.
Según lo informado por el gerente general Jorge Cabellos Pozo, la agenda comprende 13 puntos de los problemas principales que existen, entre los cuales preocupa el de la carretera Canchaque-Huancabamba, donde se conoció el estado del expediente, así como de los 11 botaderos que se hallan a lo largo de la carretera, de los cuales siete han sido declarados de alto riesgo, además del mantenimiento a dicho tramo.
Sobre el tema, Carlos Palacios, de Provías Nacional, resaltó que el tramo Canchaque-Huancabamba es un reto y un compromiso de su representada, sobre el cual se ha convocado a un nuevo estudio definitivo el 5 del presente mes, cuyo valor referencial es de 6.1 millones de soles, donde también se ha encargado evaluar todos los botaderos. Será sobre la ruta vial nacional existente.
El presupuesto de obra alcanzará los 600 millones de soles. Entretanto, dijo, se efectúan trabajos de mantenimiento y habilitándola en los sectores donde hubieron problemas. La vía será transitable con presencia de maquinaria de Provías Nacional, donde recientemente se adjudicó la buena pro para adquirir maquinaria (cargadores, volquetes, etc.) que llegarán en un promedio de 80 días, de lo cual un paquete será trasladado a Piura para afrontar El Niño. Se trabaja, asimismo, en una vía alterna, desde San Miguel de El Faique hasta el desvío Naranjo.
En lo que respecta al mejoramiento de la carretera Paimas-Ayabaca, se informó que se inició el estudio definitivo en mayo del 2021, y se ha previsto su culminación en abril de 2024. La obra comprende 72 kilómetros, demanda una inversión superior a los 500 millones de soles. Además, se ha previsto un mantenimiento periódico de este corredor.
En torno a la construcción de 11 puentes en la carretera Tambogrande-Chulucanas, Rossana Prado, de la Dirección de Puentes de Provías Nacional, reconoció que se ha tenido algunos inconvenientes al respecto, y se tiene el compromiso de los alcaldes involucrados de apoyar, por lo que se tienen reuniones permanentes. En esto se informó que continúa el proceso de la convocatoria.
Solicitan puentes modulares
El alcalde de Morropón-Chulucanas, Richard Baca Palacios aprovechó este espacio para insistir en la instalación de dos puentes modulares en los ríos de Yapatera y Charanal, como prevención de las lluvias que puedan sobrevenir, lo cual evitará que alrededor de 50 mil personas queden aisladas por esa causa. Incluso, por esto ha habido muertos.
También pidió la demolición del antiguo puente Ñácara, ubicado entre 20 a 30 metros del puente nuevo, que si llegara a caer puede afectar a este último y la comunicación. Asimismo, demandó actuar en el badén de Sol Sol, de cuatro metros de profundidad donde se han registrado varias muertes, incluso en vehículos.
Otros puntos
Otros temas abordados están relacionados con el tramo Sechura-Chusís-Vice –carretera Paita-Piura; ampliación a cuatro carriles de la Av. Sánchez Cerro; tramo del caserío Miraflores (Castilla)-Locuto (Tambogrande); ampliación del aeropuerto de Piura; construcción del antepuerto de Paita; rehabilitación del puente Lagunitos y accesos; rehabilitación del puente Salitral y accesos.
Asimismo, la creación del puente Alto Chira y accesos, en el distrito de Querecotillo (Sullana); intervenciones en puentes de luces cortas, con atención de 23, 13 de ellos en ejecución en diversas zonas de la región, mientras que para este año se han considerado 15 más como propuesta del Plan Vial Departamental Participativo; y finalmente, el puente Ñácara-Chulucanas, con acciones de prevención en el puente antiguo aguas arriba.