Instituciones disertan investigación sobre diagnóstico de conflictividad social en Piura
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
23 de agosto de 2023 - 9:05 a. m.
A fin de llevar a buen término la investigación para la “Elaboración de un Diagnóstico Regional sobre la Cconflictividad Social en Piura”, se reunió la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), con representantes del Estado, la sociedad civil y el sector privado.
Durante la cita realizada en el auditorio del Gobierno Regional Piura, la investigadora de la OACNUDH, Fabiola Alburqueque Vílchez, manifestó que dicha labor se realiza en el marco de la iniciativa “Surge”, en coordinación con la Defensoría del Pueblo.
Explicó, asimismo, que en el curso de dicha investigación se previó realizar entrevistas y focus group con representantes del Estado, la sociedad civil y el sector privado. Y es que se identificó que en la región Piura, tanto el Gore Piura como varios sectores del Ejecutivo, cuentan con funcionarios públicos designados para el monitoreo y atención de la conflictividad social.
La funcionaria detalló que la Investigación se hace en colaboración con uno de los aliados más importantes del PNUD, como es la Defensoría del Pueblo, a la cual se le entregará la misma, “porque esta entidad cuenta con un mecanismo muy importante como es la persuasión, con el cual formulará, en base a las propuestas que se hagan, recomendaciones directas al Ejecutivo y a los gobiernos sub nacionales”
También anticipó que para la entrega de la investigación, a la Defensoría del Pueblo, se tiene como fecha límite el 15 de setiembre próximo. Agregó que, acorde con su trayectoria, la Defensoría atiende o realiza investigaciones de problemas específicos a nivel nacional. Pero ahora, dadas las características culturales, políticas, económicas y ambientales, requieren de una mirada más local, más regional para atender los problemas.
“La situación que atraviesa Piura, por ejemplo –dijo- no es la misma que la de Puno, o por la que va a atravesar más adelante; los cambios climatológicos afectarán de manera distinta a la zona norte, a la costa y a toda la zona sur o a la sierra; entonces para nosotros es muy importante identificar cómo se halla el territorio, y en el marco de eso contribuir con su aliado Defensoría del Pueblo, para que el Ejecutivo tome las acciones del caso”, precisó.
Recordó, además, que la investigación se inició en julio pasado, primero a nivel de gabinete, recopilando toda la información oficial que ha generado el Estado a través de sus diversas instituciones, y ahora se complementa con entrevistas y focus group de actores locales.