Primer centro oftalmológico de mayor referencia regional atiende hasta 150 pacientes diarios
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
11 de agosto de 2023 - 11:55 a. m.
El primer Centro Oftalmológico de mayor referencia de la región Piura pertenece al hospital Santa Rosa, unidad ejecutora del Gobierno Regional Piura, el cual atiende con los más altos estándares de calidad y tecnología que lo convierte en el único de alta resolución para patologías oftalmológicas de pacientes no solo de las ocho provincias de la región, sino de regiones como Tumbes, Cajamarca y San Martín, es decir, a diario se atiende en dos turnos entre 120 a 150 pacientes de la región Piura y de zonas como San Ignacio, Jaén y Tarapoto.
El director de este Centro Oftalmológico, ubicado en el asentamiento María Goretti (Castilla), Edward Saavedra Valverde, explicó que tienen 10 médicos oftalmólogos, entre los cuales tienen dos subespecialistas que lo convierten en el primer centro de Piura que trata e interviene cirugías de retina e intervenciones a patologías congénitas oculares en niños, lo que implica que en Piura ya se está tratando enfermedades que antes debían referir a los hospitales de Trujillo o Lima; y en el caso de los niños al Instituto Nacional del Niño.
“Con la adquisición de los equipos de última generación nos hemos puesto a la vanguardia de hospitales de alta complejidad como Trujillo y Lima. Ahora estamos operando catarata con las dos técnicas (pequeña incisión y con la técnica moderna) que solo utilizan los hospitales de mayor complejidad. Este es un establecimiento que nació como parte del hospital Santa Rosa, pero como ya es conocido en la región por el tipo de equipamiento, tenemos más asistencia de pacientes por lo que su infraestructura ya no es suficiente, por eso estamos haciendo las gestiones ante el GORE Piura para que pueda ampliarse”, refirió Saavedra.
Agregó que se impulsa, con el apoyo del gobernador Luis Neyra León, convertirlo en el futuro Instituto Regional de Oftalmología del norte con mayor cantidad de especialistas y que puedan solucionar una mayor cantidad de enfermedades oculares. Por el momento, se ha podido comprar equipamiento de oficina con un presupuesto de 60 mil soles que transfirió el Gobierno Regional Piura.
Meta: Superar mil cirugías
El doctor Saavedra explicó que el año pasado realizaron mil cirugías, este año proyectan superar este número, que de acuerdo con las proyecciones que tienen pueden asegurar que lo harán. Agregó que se debe tener en cuenta que este centro, es el servicio del hospital Santa Rosa que más cirugías y atenciones reporta en los últimos 5 años.
Para la atención a los menores de edad, se tiene a la subespecialista Pamela Céspedes, quien es especialista en oftalmología pediátrica, formada en México. Con esta especialista desde hace 15 días se inició a hacer cirugías en niños, como cataratas congénitas que antes debían referirse a Lima.
También este mes se incorporó las cirugías de retina para lo cual se contrató al especialista retinólogo clínico quirúrgico, Sergio Solar. “Es la primera vez que se va a operar la parte de retina en un establecimiento en la región, es un esfuerzo del Gobierno Regional Piura y el hospital Santa Rosa para la contratación de este especialista que necesitamos desde hace tiempo porque los pacientes de retina se referían a Trujillo y Lima, con este especialista ya no tendrán la necesidad de viajar porque vamos a resolver la mayor cantidad de patologías de retina en Piura”, remarcó.
El director de este Centro Oftalmológico, ubicado en el asentamiento María Goretti (Castilla), Edward Saavedra Valverde, explicó que tienen 10 médicos oftalmólogos, entre los cuales tienen dos subespecialistas que lo convierten en el primer centro de Piura que trata e interviene cirugías de retina e intervenciones a patologías congénitas oculares en niños, lo que implica que en Piura ya se está tratando enfermedades que antes debían referir a los hospitales de Trujillo o Lima; y en el caso de los niños al Instituto Nacional del Niño.
“Con la adquisición de los equipos de última generación nos hemos puesto a la vanguardia de hospitales de alta complejidad como Trujillo y Lima. Ahora estamos operando catarata con las dos técnicas (pequeña incisión y con la técnica moderna) que solo utilizan los hospitales de mayor complejidad. Este es un establecimiento que nació como parte del hospital Santa Rosa, pero como ya es conocido en la región por el tipo de equipamiento, tenemos más asistencia de pacientes por lo que su infraestructura ya no es suficiente, por eso estamos haciendo las gestiones ante el GORE Piura para que pueda ampliarse”, refirió Saavedra.
Agregó que se impulsa, con el apoyo del gobernador Luis Neyra León, convertirlo en el futuro Instituto Regional de Oftalmología del norte con mayor cantidad de especialistas y que puedan solucionar una mayor cantidad de enfermedades oculares. Por el momento, se ha podido comprar equipamiento de oficina con un presupuesto de 60 mil soles que transfirió el Gobierno Regional Piura.
Meta: Superar mil cirugías
El doctor Saavedra explicó que el año pasado realizaron mil cirugías, este año proyectan superar este número, que de acuerdo con las proyecciones que tienen pueden asegurar que lo harán. Agregó que se debe tener en cuenta que este centro, es el servicio del hospital Santa Rosa que más cirugías y atenciones reporta en los últimos 5 años.
Para la atención a los menores de edad, se tiene a la subespecialista Pamela Céspedes, quien es especialista en oftalmología pediátrica, formada en México. Con esta especialista desde hace 15 días se inició a hacer cirugías en niños, como cataratas congénitas que antes debían referirse a Lima.
También este mes se incorporó las cirugías de retina para lo cual se contrató al especialista retinólogo clínico quirúrgico, Sergio Solar. “Es la primera vez que se va a operar la parte de retina en un establecimiento en la región, es un esfuerzo del Gobierno Regional Piura y el hospital Santa Rosa para la contratación de este especialista que necesitamos desde hace tiempo porque los pacientes de retina se referían a Trujillo y Lima, con este especialista ya no tendrán la necesidad de viajar porque vamos a resolver la mayor cantidad de patologías de retina en Piura”, remarcó.