Gobernador: “Las regiones tenemos problemas particulares que deben ser atendidos”

Nota de prensa
Gobernador: “Las regiones tenemos problemas particulares que deben ser atendidos”

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

11 de agosto de 2023 - 9:04 a. m.

Durante el Foro de Gobernadores Regionales “Articulando participativamente la descentralización: reflexiones y propuestas”, organizado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el gobernador de Piura, Luis Neyra León, señaló que el balance actual de la descentralización aún es negativo porque no se ha llegado a una verdadera descentralización, teniendo en cuenta que de acuerdo con la norma las regiones aún siguen siendo departamentos, por lo que se deben generar incentivos para que estas puedan implementar completamente este proceso.

“Tenemos problemas comunes es cierto, pero también tenemos problemas particulares, hay que tener en cuenta que cada región es diferente, por lo que tienen que atendernos y acompañarnos para que, a través de los ministerios, vayamos solucionando estos problemas que afectan a nuestra población”, enfatizó el titular de la región.

Agregó que, al asistir a estas reuniones, que convoca el Gobierno Central, el objetivo de las autoridades regionales es que se establezcan resultados por lo que, tras las mesas de trabajo de todos los funcionarios, se debe coordinar otra reunión para informar los resultados de esta nueva convocatoria que se hizo a los gobernadores regionales del Perú.

“Es necesario ir generando confianza, en los últimos años no hubo estabilidad política y por ende hay inestabilidad en el tema jurídico, pero hay que demostrar que podemos hacer las cosas. Esta no debe ser una reunión cualquiera tienen que verse resultados y creo que deberíamos, después de las mesas de trabajo con los funcionarios, tener otra reunión para informar los resultados, señor viceministro (de Gobernanza) creo que haría historia si nos ayuda con todos los problemas”, remarcó el gobernador.

Asimismo, dijo que en la región Piura se tienen proyectos en varios sectores pero que muchas veces no se pueden impulsar como debería ser porque falta presupuesto, hay diversas competencias que se le dan a los gobiernos regionales pero que no se acompañan con los recursos presupuestales.

Por ejemplo, pasa con la agricultura familiar, que se fortalece a través de las agencias agrarias pero que no cuentan con presupuesto; así también el desarrollo sostenible de los recursos naturales que se le da competencia al GORE Piura, pero los recursos los ejecuta SERFOR. “Nosotros estamos presentando en la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) algunas propuestas de iniciativas legislativas como, por ejemplo, evaluar el tema de las concesiones de mantenimiento de las carreteras que no se vienen cumpliendo y finalmente nosotros los gobernadores no podemos decir nada porque no tenemos competencia”, refirió.

Agregó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) hizo algunas carreteras en Piura, como en otras regiones, utilizando bicapa y slurry generando expectativas a la población, y cuando este material se afecte con las lluvias, la población va a reclamar a los gobiernos regionales.

La finalidad de la PCM es avanzar con el compromiso adquirido en el primer Consejo de Estado Regional de construir de manera participativa la Política Nacional Multisectorial de Descentralización, como instrumento orientador que establezca la agenda de descentralización que conlleve al desarrollo de los territorios y, por ende, al cierre de brechas en favor de la población del país.