Gobernador exige al Ejecutivo atender la salud e infraestructura hidráulica de la región Piura

Nota de prensa
Gobernador exige al Ejecutivo atender la salud y la infraestructura hidráulica de la región Piura
Gobernador exige al Ejecutivo atender la salud y la infraestructura hidráulica de la región Piura

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE

6 de mayo de 2023 - 9:05 a. m.

Durante el Consejo de Estado Regional, el gobernador regional Luis Neyra exigió al Ejecutivo Nacional atender de manera urgente un paquete de inversiones que Piura requiere para cerrar las brechas en salud, así como hacer frente a la emergencia por lluvias que se dan, y las que se proyectan con el anunciado fenómeno El Niño global.

En lo que respecta al sector salud, el mandatario regional indicó que siendo Piura la segunda región más poblada del país después de Lima, presenta una brecha con 13 médicos por cada 10 mil piuranos a comparación con Arequipa que tiene 42 médicos. Lo mismo ocurre en infraestructura hospitalaria, por lo que se solicitó que se dé prioridad al proyecto de hospital de Alta Complejidad, el cual atenderá la demanda no solo de Piura sino también de Tumbes.

En este sector- dijo el gobernador- el Ejecutivo debe tener claro que los centros de salud que viene ejecutando, a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), deben contar con recursos suficientes para asegurar la operatividad y mantenimiento como es el caso del hospital de Apoyo Chulucanas II-1, Cesamica, Limón de Porcuya, entre otros.

Enfatizó que el hospital Santa Rosa, el único de mayor referencia en la región, se encuentra en un estado deplorable, con más afectación por las lluvias, por lo que la ARCC debe transferir los recursos al Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) para que se pueda mejorar los servicios del mencionado nosocomio.

Infraestructura hidráulica

“Nuestra región debe aprovechar el agua que proviene de las lluvias, sin embargo, ahora nos afecta grandemente por las cuencas ciegas y porque no hemos sido capaces de controlar el caudal del río Piura. Necesitamos soluciones definitivas, y seguiremos luchando hasta contar con estos proyectos integrales en el río, así como un sistema de drenaje para las principales provincias de nuestra región” enfatizó Neyra León.

En ese sentido- agregó- que el reservorio de Poechos, que brinda agua para consumo humano a cinco de las ocho provincias de Piura, y es la base de la agricultura piurana, opera solo al 40% de su capacidad, por lo que urge que se implementen los proyectos tan importantes como son reservorios satélites de Samán y Chipillico, los cuales servirán para afianzar Poechos en la reserva de agua.

Asimismo, explicó que trabajan para implementar el saldo de obra del proyecto Alto Piura, que ya tiene expediente definitivo y que permitirá ampliar la frontera agrícola en 20 mil hectáreas.

Para la zona del Alto Piura se apunta a construir dos presas: La Maravilla y Piques (Morropón), cuyos proyectos se ejecutarían a través del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), el cual elaborará los expedientes técnicos para mejoramiento de riego con la construcción de las mencionadas presas, en la provincia de Morropón, con una inversión de 14 millones de soles como parte del IV componente del Alto Piura.

“Ahora tenemos que prepararnos para enfrentar las consecuencias de el FEN global y lo vamos a hacer con responsabilidad, pero necesitamos un trabajo articulado y los recursos que nos permitan enfrentarlo”, dijo el gobernador.