GORE Piura y Mincetur avanzan creación de CITE público Catacaos
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
4 de abril de 2023 - 10:36 a. m.
El proceso de reactivación para que el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Catacaos se convierta en público ya lleva un avance aproximado del 70%, esto gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Regional Piura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).La finalidad de convertirlo en público es para que el Estado pueda invertir en este centro en beneficio de los artesanos de Catacaos.
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, explicó que se tendría que hacer un FastTrack para poder avanzar con más rápides ya que un proyecto de inversión pública tomaría más tiempo. El FastTrack es una modalidad de contratación en el que el diseño del proyecto y la ejecución de la obra se realizan casi en forma paralela superponiendo actividades que normalmente se realizan en una secuencia rígida, produciéndose una considerable reducción del tiempo total.
“Podemos ir formulando, en tanto duren todos los trámites administrativos, el estudio de las necesidades de los artesanos, ir avanzando en el estudio para el equipamiento, la nueva maquinaria, tecnología que necesitamos. En ese lapso que nos pasen el perfil para la aprobación de CITE público. Eso nos tomara por lo menos este año”, indicó la viceministra.
Rosa Béjar Jiménez, directora de Cites del Mincetur, explicó que para la reactivación del CITE público lo que han logrado primero es que se cierre el proyecto de inversión pública de mejoramiento de la actividad artesanal en Catacaos, lo que permite avanzar en el proceso. “Lo que sigue es lograr la pérdida de calificación (privada) del CITE porque hasta ahora no hay devolución de dinero del CITE privado, para lo cual se hará informe técnico financiero y legal”, agregó.
Todo el proceso-dijo Béjar- terminará con una resolución ministerial que indique que el Cite privado termina con todas sus funciones, después se empezará a ver el camino para empezar a crear el CITE público porque los artesanos de Catacaos no pueden quedarse desatendidos
_Proceso_
Los pasos que faltan para completar el proceso son: el GORE Piura debe presentar la solicitud de un CITE público, con sustento técnico, para que sea atendido por Mincetur; después tiene que haber un informe técnico de la ubicación del CITE en una zona con potencial turístico de acuerdo con los criterios de demanda y oferta turística; un informe de saneamiento físico- legal del terreno para transferirlo al Mincetur; y un informe técnico de la infraestructura y el equipamiento existente.
El gerente de Desarrollo Económico del GORE Piura, Antonio Valdiviezo, señaló que tras lograr que el CITE Catacaos sea público se debe trabajar para lograr dar sostenibilidad al trabajo de los artesanos, por lo que como gerencia se proyecta asesorarlos en planes de negocios para poder ser parte de los Procompite, que impulsa el Gobierno Regional Piura.
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, explicó que se tendría que hacer un FastTrack para poder avanzar con más rápides ya que un proyecto de inversión pública tomaría más tiempo. El FastTrack es una modalidad de contratación en el que el diseño del proyecto y la ejecución de la obra se realizan casi en forma paralela superponiendo actividades que normalmente se realizan en una secuencia rígida, produciéndose una considerable reducción del tiempo total.
“Podemos ir formulando, en tanto duren todos los trámites administrativos, el estudio de las necesidades de los artesanos, ir avanzando en el estudio para el equipamiento, la nueva maquinaria, tecnología que necesitamos. En ese lapso que nos pasen el perfil para la aprobación de CITE público. Eso nos tomara por lo menos este año”, indicó la viceministra.
Rosa Béjar Jiménez, directora de Cites del Mincetur, explicó que para la reactivación del CITE público lo que han logrado primero es que se cierre el proyecto de inversión pública de mejoramiento de la actividad artesanal en Catacaos, lo que permite avanzar en el proceso. “Lo que sigue es lograr la pérdida de calificación (privada) del CITE porque hasta ahora no hay devolución de dinero del CITE privado, para lo cual se hará informe técnico financiero y legal”, agregó.
Todo el proceso-dijo Béjar- terminará con una resolución ministerial que indique que el Cite privado termina con todas sus funciones, después se empezará a ver el camino para empezar a crear el CITE público porque los artesanos de Catacaos no pueden quedarse desatendidos
_Proceso_
Los pasos que faltan para completar el proceso son: el GORE Piura debe presentar la solicitud de un CITE público, con sustento técnico, para que sea atendido por Mincetur; después tiene que haber un informe técnico de la ubicación del CITE en una zona con potencial turístico de acuerdo con los criterios de demanda y oferta turística; un informe de saneamiento físico- legal del terreno para transferirlo al Mincetur; y un informe técnico de la infraestructura y el equipamiento existente.
El gerente de Desarrollo Económico del GORE Piura, Antonio Valdiviezo, señaló que tras lograr que el CITE Catacaos sea público se debe trabajar para lograr dar sostenibilidad al trabajo de los artesanos, por lo que como gerencia se proyecta asesorarlos en planes de negocios para poder ser parte de los Procompite, que impulsa el Gobierno Regional Piura.