GORE continúa desplegando maquinaria a Canchaque, Bajo Piura y La Tortuga (Paita)
Nota de prensaMás de 40 máquinas, entre volquetes, tractores, excavadoras, cargadores frontales.

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional - GORE
20 de marzo de 2023 - 4:25 p. m.
Maquinaria pesada y cisternas evacuadoras de aguas pluviales continúan trabajando tanto en la recuperación de vías de acceso en la sierra piurana y zonas afectadas o en peligro de desborde o inundación en el Bajo Piura, como también en las cuencas ciegas de Piura, Catacaos y Paita, respectivamente, con una distribución aproximada de 40 máquinas en varios distritos, cuyas labores continuarán, por lo menos, durante 15 días más.
Así lo detalló el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Andrés Palomino Rosales, quien añadió que desde el 10 de marzo se viene actuando de forma inmediata con maquinaria pesada distribuida en diferentes puntos de la ciudad y de la región, por disposición del gobernador regional Luis Neyra León, en estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Infraestructura y el Cesem del Gobierno Regional Piura.
“Esta semana continuamos en Catacaos, Cura Morí, Sechura, Canchaque. Hay maquinaria que está subiendo para Huancabamba y Ayabaca, que mañana estará llegando a la zona. Pasado mañana (miércoles) debe estar la maquinaria en La Tortuga (Paita), para el desfogue de las aguas en cuencas ciegas y dirigirlas al mar. En La Huaca, hay una retroexcavadora y 3 volquetes, que llega hoy (lunes) a las 6 de la tarde. La maquinaria estará en la zona alrededor de 15 días más”, explicó.
El funcionario indicó que en estos momentos y durante esta semana se tendrá maquina en Sechura, en el sector Chutuque, donde se le ha dado apertura al río, a fin de poder bajar el nivel del río Piura. “Tenemos maquinaria en Cura Mori, sector Santa Rosa. Fortaleciendo la ciudad, en ambos casos, para evitar el desborde del río. Además, hemos entrado a Viduque, sector Los Ranchos, San Jacinto y puente Independencia, aperturando la salida al río”, explicó.
Palomino dijo que hasta el momento se ha distribuido en Piura y la región, aproximadamente, 20 volquetes, 6 tractores, 5 excavadoras, 6 cargadores frontales, entre otros. “Esto va variando día a día, y distribuido según el avance. Desde un inicio, se han distribuido cisternas evacuadoras de aguas pluviales en principales cuencas ciegas de Piura, Dos Grifos, 5 esquinas, Plaza Tres Culturas. Ahorita se encuentran en Monte Sullón, en Catacaos. Además, se han distribuido motobombas a los distritos de Piura”, acotó.
“También hemos hecho trabajos de protección en el tramo I del río Piura, donde ayudó a los vecinos de Quinta Ana María y El Golf a sellar los ductos de las compuertas de los muros protectores. Los hemos sellado porque esas válvulas producto de alguna manipulación han colapsado. En el tramo de la Universidad Nacional de Piura también hemos sellado dos ductos en la misma situación”, detalló el director regional.
Además, sostuvo que en Chulucanas se ha tenido maquinaria trabajando en el puente Carrasquillo (hasta ayer), porque “ya se ha fortalecido bastante ese tramo, para evitar que el agua invada las ciudades. En Tambogrande hemos puesto a disposición de la municipalidad un equipo de maquinaria, que hace cuatro días viene trabajando”.
Trabajo de emergencia
-El GORE viene haciendo un trabajo de emergencia, actuando en varios puntos de Catacaos, Cura Mori, Castilla, Sechura Chulucanas. Y vienen cumpliendo con su labor de acción inmediata, con maquinaria pesada, fortaleciendo las zonas vulnerables, en coordinación con el Gobierno Nacional a través de su representante en Piura, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
“Esa maquinaria está siendo contratada por el gobierno regional, amparado en el Decreto de Emergencia N° 029 y 034-2023, que ha declarado en Estado de Emergencia, lo cual nos permite hacer contratos directos para regularizarlos en un tiempo que determina por ley”, concluyó Palomino.
Así lo detalló el director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Andrés Palomino Rosales, quien añadió que desde el 10 de marzo se viene actuando de forma inmediata con maquinaria pesada distribuida en diferentes puntos de la ciudad y de la región, por disposición del gobernador regional Luis Neyra León, en estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Infraestructura y el Cesem del Gobierno Regional Piura.
“Esta semana continuamos en Catacaos, Cura Morí, Sechura, Canchaque. Hay maquinaria que está subiendo para Huancabamba y Ayabaca, que mañana estará llegando a la zona. Pasado mañana (miércoles) debe estar la maquinaria en La Tortuga (Paita), para el desfogue de las aguas en cuencas ciegas y dirigirlas al mar. En La Huaca, hay una retroexcavadora y 3 volquetes, que llega hoy (lunes) a las 6 de la tarde. La maquinaria estará en la zona alrededor de 15 días más”, explicó.
El funcionario indicó que en estos momentos y durante esta semana se tendrá maquina en Sechura, en el sector Chutuque, donde se le ha dado apertura al río, a fin de poder bajar el nivel del río Piura. “Tenemos maquinaria en Cura Mori, sector Santa Rosa. Fortaleciendo la ciudad, en ambos casos, para evitar el desborde del río. Además, hemos entrado a Viduque, sector Los Ranchos, San Jacinto y puente Independencia, aperturando la salida al río”, explicó.
Palomino dijo que hasta el momento se ha distribuido en Piura y la región, aproximadamente, 20 volquetes, 6 tractores, 5 excavadoras, 6 cargadores frontales, entre otros. “Esto va variando día a día, y distribuido según el avance. Desde un inicio, se han distribuido cisternas evacuadoras de aguas pluviales en principales cuencas ciegas de Piura, Dos Grifos, 5 esquinas, Plaza Tres Culturas. Ahorita se encuentran en Monte Sullón, en Catacaos. Además, se han distribuido motobombas a los distritos de Piura”, acotó.
“También hemos hecho trabajos de protección en el tramo I del río Piura, donde ayudó a los vecinos de Quinta Ana María y El Golf a sellar los ductos de las compuertas de los muros protectores. Los hemos sellado porque esas válvulas producto de alguna manipulación han colapsado. En el tramo de la Universidad Nacional de Piura también hemos sellado dos ductos en la misma situación”, detalló el director regional.
Además, sostuvo que en Chulucanas se ha tenido maquinaria trabajando en el puente Carrasquillo (hasta ayer), porque “ya se ha fortalecido bastante ese tramo, para evitar que el agua invada las ciudades. En Tambogrande hemos puesto a disposición de la municipalidad un equipo de maquinaria, que hace cuatro días viene trabajando”.
Trabajo de emergencia
-El GORE viene haciendo un trabajo de emergencia, actuando en varios puntos de Catacaos, Cura Mori, Castilla, Sechura Chulucanas. Y vienen cumpliendo con su labor de acción inmediata, con maquinaria pesada, fortaleciendo las zonas vulnerables, en coordinación con el Gobierno Nacional a través de su representante en Piura, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
“Esa maquinaria está siendo contratada por el gobierno regional, amparado en el Decreto de Emergencia N° 029 y 034-2023, que ha declarado en Estado de Emergencia, lo cual nos permite hacer contratos directos para regularizarlos en un tiempo que determina por ley”, concluyó Palomino.